Grupo Réditos le apunta a las grandes tendencias globales de entretenimiento más allá de los juegos de azar

Grupo Réditos le punta a las grandes tendencias globales de entretenimiento más allá de los juegos de azar - Grupo Réditos

Inteligencia Artificial, Metaverso, Blockchain, Gaming, Criptomonedas, Realidad Virtual y Aumentada, nuevos entornos virtuales; son solo algunas de las tecnologías que marcarán tendencia en 2022, así lo aseguran expertos de distintas temáticas en el panel de discusión organizado por la compañía de tecnología Globant y el prestigioso medio informativo Business Insider a finales de 2021.

Dichas tecnologías abren la mente a un mundo infinito de posibilidades que definitivamente cambian drásticamente la forma como nos relacionamos, educamos, divertimos, compramos, entre otros aspectos. Y por supuesto, en algo de tanta trascendencia, Grupo Réditos está en la jugada, desde ahora preparando sus propias plataformas e infraestructura tecnológica para interactuar de la mejor manera con sus públicos de interés en ese nuevo universo digital.

Bajo ese contexto, la compañía viene siguiendo de cerca la evolución de estas tecnologías incorporándolas paulatinamente no solo para fortalecer sus procesos internos sino también para dinamizar y diversificar su portafolio de productos y servicios, donde la gamificación cobra un rol preponderante para crear nuevas ofertas de entretenimiento y mejorar la experiencia de los usuarios; y de esa manera hacerla más lúdica y efectiva.

En ese orden de ideas, la gamificación se convierte en un elemento transversal diferenciador para todos los procesos y negocios; que además saca provecho de las nuevas tecnologías de la Cuarta Revolución Industrial, como: blockchain, inteligencia artificial, internet de las cosas y big data, para mencionar solo algunas de ellas.

Lo mejor es que la gamificación también permite repotenciar el portafolio de Grupo Réditos para una incorporación más potente en el mundo del entretenimiento, que trasciende más allá de la suerte y el azar. Esto genera un compromiso en diferentes niveles, lo cual incluye al cliente interno, la fuerza comercial y todos los colaboradores administrativos.

Cuando revisamos las tendencias en gamificación vemos que hay una convergencia de tecnologías como la realidad virtual, la realidad aumentada, la inteligencia artificial, el uso de las gafas 3D, los asistentes virtuales, blockchain, etc.; soportados por medios de pago físicos y digitales para adquirir todo lo relacionado con juegos y entretenimiento, dando lugar a nuevos nichos de negocio que actualmente se vienen explorando desde la Organización.

Experiencias memorables para clientes actuales y futuros

El gran reto de Grupo Réditos, en el cual ya se viene trabajando con adelantos significativos, es incorporar la gamificación con el fin de crear experiencias memorables para los clientes actuales y futuros.

Para lograrlo, se cuenta con una estrategia de Transformación Digital que comprende varias etapas de implementación: digitalización, evolución y transformación de los negocios apalancados en la adopción de tecnologías de la industria 4.0. buscando con ello el ambidiestrismo organizacional que permita tener la capacidad de operar el presente (modelo de negocio tradicional) y explorar el futuro (nuevos modelos de negocio) al mismo tiempo; contribuyendo así con la sustentabilidad del Grupo

De igual manera, se ha fortalecido el Sistema de Innovación de la compañía, dotándolo con nuevas capacidades y vehículos de gestión como la innovación abierta que fortalecen el ambidiestrismo organizacional, impulsando los negocios actuales sin dejar de explorar negocios futuros; entre otros esfuerzos que se vienen gestionando para incrementar la productividad y la competitividad del Grupo.

La etapa de digitalización de la compañía viene enmarcada en un proceso renovación y transformación de sus activos digitales transaccionales que involucra el rediseño del portafolio actual para entregar los productos de una forma diferente, interactiva y centrada en la entrega de valor para el usuario, mediante la cual los clientes viven experiencias significativas más allá del simple hecho de recibir un producto o un servicio. Y aquí la gamificación juega un papel muy importante porque la lúdica resignifica la relación entre la empresa y sus clientes.

En el contexto de evolución, dentro de la estrategia de transformación digital, se vienen incorporando tanto en los procesos del back como del front, nuevas tecnologías como: la inteligencia artificial, el big data y  blockchain, las cuales hacen más eficientes los procesos y permiten crear nuevas ofertas de valor personalizadas según las necesidades y expectativas de nuestros clientes; facilitando no solo experiencias gamificadas memorables sino también la incorporación y adopción de prácticas de control y juego responsable.

En lo que respecta a la etapa de transformación, “desde las áreas de innovación, transformación digital y los negocios, trabajamos en la construcción y desarrollo de nuevos productos y servicios, que generen experiencias novedosas de uso. “Para lograrlo estamos en el proceso de implementación de un ´Laboratorio de juegos y experiencias´ que permita aprovechar las tendencias tecnológicas alrededor del entretenimiento de manera más eficiente”, explica Ferney Ovidio Quiceno Gutiérrez, director de Innovación de Grupo Réditos.

Así mismo, el ejecutivo agrega que están explorando otras verticales de entretenimiento alrededor de los eSports, el social gaming (juegos de destreza), entre otras modalidades de juego que están surgiendo soportadas en el auge de las nuevas tecnologías.

Productos y servicios para las nuevas generaciones

En su estrategia de ampliar mercado, Grupo Réditos trabaja en la puesta en marcha de nuevos productos y servicios pensados para las nuevas generaciones, que con frecuencia buscan entretenimiento y a la vez un reconocimiento o premio inmediato.

Un caso concreto de estos nuevos productos es el Raspa & Listo, un juego diferenciado desde la perspectiva que entrega un premio instantaneo al usuario final. Eso es contrario a muchos de los productos actuales, como el caso del chance tradicional, en el cual hay que esperar horas o días para saber si ganamos o no. Acá, con Raspa & Listo, se raspa y se gana de forma inmediata”, menciona Leonardo Echeverri, director de la Unidad de Juegos.

Y dentro de toda esta estrategia de lanzar productos pertinentes para el mercado y las nuevas generaciones, juega un papel fundamental el Centro de Inteligencia Corporativa, un Centro de Monitoreo integrado con las capacidades de analítica avanzada del área de inteligencia empresarial de la compañía, que usa tecnologías de la Cuarta Revolución Industrial para conocer de forma eficiente los hábitos y comportamientos de los clientes -actuales y futuros- para entregarles una oferta personalizada, que corresponda a sus necesidades específicas.

Para garantizar que las nuevas ofertas de valor o los nuevos productos y servicios efectivamente están incorporando tecnologías de punta, estamos trabajando de la mano de aliados estratégicos internacionales con soluciones B2B que sirven de habilitadores tecnológicos bajo modelos de contratación llave en mano o marca blanca y que incorporan lo último en tendencias de juegos, entretenimiento y gamificación. 

Eso hace parte del ADN de la organización, innovar de manera permanente, lo cual permite explorar nuevas verticales de negocios y desarrollar nuevas líneas de productos y servicios que apalanquen la sustentabilidad de la organización.

Gamificación como estrategia de gestión del conocimiento desde la Universidad Corporativa Réditos

La gamificación en el ámbito educativo está definida como una técnica de aprendizaje que traslada todo el potencial de los juegos para mejorar los resultados de los alumnos en clase. Y en este caso, más allá del aula, es llevar ese aprendizaje a los ambientes laborales, con cada uno de los colaboradores de la compañía.

Y acá hay que resaltar la incorporación del concepto de gamificación en la Universidad Corporativa Réditos, en la cual se desarrolla una estrategia de endomarketing para que la fuerza comercial sea más eficiente al momento de ofrecer el portafolio actual de productos y servicios de la Compañía a los clientes.

La incorporación de nuevas tecnologías de entretenimiento no se queda solo en el ámbito comercial, sino que trasciende hacia el fortalecimiento de la cultura organizacional y la apropiación de nuevos conocimientos a través de la Universidad Réditos, creando ofertas de formación segmentadas según el rol del colaborador en la organización, todo dentro de un contexto de transformación digital que incorpora la adopción de prácticas ágiles en los distintos niveles de la compañía.

El Ecosistema de Aprendizaje y Desempeño permite comprender la experiencia del colaborador buscando crear experiencias disruptivas para movilizar la transformación humana y organizacional de la mano del aprendizaje, la cultura y la gestión del cambio. “Somos un laboratorio de experimentación que construye conocimiento para hacer que las cosas pasen”, es una frase que define el propósito de esta Universidad.

La Universidad Réditos es nuestra herramienta para gestionar el conocimiento, haciendo uso de las TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) para superar las barreras de tiempo y distancia y así llegar a los 125 Municipios de Antioquia, de tal forma que podamos multiplicar el conocimiento que tenemos en la Compañía con procesos de formación ágiles, efectivos y de fácil acceso; formando a más personas en menos tiempo y aprovechando así los recursos”, manifiesta Beatriz Cecilia Vélez Lozano, directora de Desarrollo Organizacional.

La gamificación es una de sus principales estrategias para disfrutar aprendiendo y hacer de este un proceso divertido y cercano, a la vez que genere experiencias de conocimiento significativas.

Actualmente hay 92 cursos activos en la plataforma, de los cuales 88 han sido desarrollados en su propio laboratorio de contenidos. El promedio de participación de los estudiantes en los cursos es cercano al 90%.

En conclusión, una empresa que lleva la innovación en su ADN, como es el caso de Grupo Réditos, encuentra en las nuevas tendencias tecnológicas alrededor del entretenimiento una herramienta poderosa que le permite seguir generando experiencias positivas memorables para las actuales y nuevas generaciones, centrando siempre sus estrategias en la visual del usuario y las tendencias que impactan en el mercado, con el objetivo de estar a la vanguardia, a la vez que sus clientes (interno-externo) se sienten satisfechos e incluidos en las soluciones. Y de esa manera cumple su propósito de formalizar nuevas oportunidades de negocio para reducir la dependencia del core actual y aprovechar nuevas tendencias tecnológicas, con el fin de generar nuevos ingresos que apunten a la sustentabilidad del Grupo y al desarrollo económico de la región.

Así se transforma digitalmente nuestro Grupo Réditos

Así se transforma digitalmente nuestro Grupo Réditos 2

La inclusión y el desarrollo social son nuestros ejes de transformación, apalancados en soluciones digitales, en la eficiencia inteligente, el emprendimiento, la agilidad y las capacidades de seres humanos apasionados por el cliente, para satisfacer de manera cercana y transparente las necesidades de nuestros grupos de interés, persiguiendo siempre la sustentabilidad empresarial.

Esa descripción corresponde a Grupo Réditos (GR), una sociedad comercial que constituimos oficialmente como grupo en 2015, que opera en diversos sectores económicos, como inmobiliario, tecnología, servicios de red, créditos, contact center y  juegos, entre otros. 

Grupo Réditos comenzó en 2006 como la iniciativa de un grupo de empresarios antioqueños por unificar sus esfuerzos y consolidar en equipo una sola organización con servicios transaccionales y con enfoque en el servicio al cliente.

Nos definimos como un holding empresarial multisectorial moderno, innovador y competitivo, con presencia nacional; nuestra filosofía nos inspira a retar el status quo para ser líderes en entretenimiento de juegos y soluciones transaccionales, inmobiliarias y crediticias.

A través de la Red Transaccional Gana, el grupo tiene presencia en los 125 municipios de Antioquia, lo que nos convierte en la red más incluyente, de mayor capilaridad y cobertura del departamento, que genera oportunidades de empleo directo e indirecto, desarrollo y competitividad en las áreas de influencia; así como soluciones que resuelven necesidades de la cotidianidad de los clientes.

En términos numéricos hoy la red cuenta con más de 12.500 puntos en todo el departamento de Antioquia y tenemos aproximadamente 6.700 Gana comercios en el canal presencial. Realizamos aproximadamente 40 millones de transacciones al mes. En promedio puede ser un millón de clientes quienes utilizan los servicios de la red. Y el impacto social es muy fuerte: Hacemos transferencias a la salud y generamos más de 10.000 empleos directos. 

¿Cómo priorizamos las inversiones en lo digital?

Con la premisa, “Nuestro cliente en el corazón de la estrategia”, año a año realizamos el ejercicio de planeación, alineado con el direccionamiento estratégico de la compañía. Desde aquí se define la estrategia de los negocios: ¿dónde jugar?, ¿cómo jugar?, ¿con qué capacidades? 

A partir de este insumo, construimos la Estrategia de Transformación Digital, mediante la cual se define la hoja de ruta a seguir para  mejorar la experiencia de los clientes en los distintos canales de venta e  interacción.

Lo que buscamos es tener una mayor personalización y diferenciación en  la oferta; así como identificar las capacidades y recursos requeridos, para priorizar aquellos esfuerzos que tengan un mayor impacto sobre las ventas y diversificación del portafolio que derive en la generación de nuevos y mayores ingresos.

Así mismo, identificamos y priorizamos los recursos y capacidades para hacer más eficiente e inteligente la operación y los procesos transversales. De este ejercicio se deriva un plan táctico, que tiene una asignación presupuestal de acuerdo con los recursos disponibles y la estrategia del Grupo.

En el Grupo buscamos tener el mayor impacto positivo en nuestros clientes internos y externos. Desde ahí iniciamos la priorización de ese tipo de inversiones, con el fin de llegar al cliente de una manera mucho más personalizada. Medimos cuántos clientes, aliados o asesores de la red se van a impactar por medio de la innovación; realizamos pilotos o pruebas de concepto en un comité donde revisamos todas las iniciativas que tiene la compañía, evaluamos cuáles de ellas están funcionando para escalarlas, y aquellas que no funcionan de la manera esperada reciben una replanificación para volver a ingresar a este mismo proceso o descartarlas definitivamente.

El Grupo tiene un mindset digital no solamente pensando en el negocio actual sino también en el futuro, donde incluimos tecnologías emergentes en los proyectos de transformación. 

Por eso tenemos una dirección en temas analíticos, con proyectos en Big Data, apalancado con terceros que nos apoyan con conocimientos especializados, enfocados en el análisis de esos datos para tener un mayor entendimiento integral de las expectativas de los clientes y luego tomar las decisiones inteligentes correspondientes a esa data.

Algunas de las tecnologías emergentes que estamos incluyendo en los “trenes de transformación” son: Big data, inteligencia artificial, analítica, blockchain, automatización y cloud computing. Es notable el impulso en ese proceso en los últimos años y de esa manera avanzamos para ser una empresa digital que esté siempre disponible para todos los grupos de interés.

En la firma contamos con inversiones predefinidas en la planeación que son negocios acordes con nuestro core actual y también proyectos relacionados que nos permiten incursionar en nuevos mercados. El modelo de innovación y selección de iniciativas digitales está compuesto de la siguiente manera: Incubación de la iniciativa, un tanque de ideas que son validadas por el comité, donde hacemos depuraciones, basadas en las capacidades tecnológicas, proyección de ingresos, priorización y línea de tiempo.

Un ejemplo de lo anterior, digno de mostrar, es OKI, que podemos definir como un ecosistema transaccional para todas las filiales del GR y un modelo de negocio Phygital (que combina los mundos físico y virtual), a través del cual nuestro Grupo Réditos monetiza la intermediación de las transacciones de la cotidianidad de las personas, las empresas y los comercios. Eso significa una forma incluyente de usar el efectivo, a la vez que combina el mundo digital.

Otro ejemplo de aplicación es la forma como Grupo Réditos viene trabajando para incorporar una línea de eSports a nuestro amplio portafolio de servicios.

Juan Camilo Alvarez, vicepresidente de tecnología, transformación digital e innovación de la compañía, califica los eSports como una de las iniciativas de innovación y emprendimiento que más nos ha impactado positivamente en Grupo Réditos.

“Tenemos la firme decisión de incorporarnos dentro de esa tendencia mundial que capta la atención de estos nuevos jugadores que ya hacen parte de la red transaccional de la compañía. Con los eSports buscamos producir y gestionar servicios de entretenimiento de nuevas generaciones para los actores del ecosistema eSports”, manifiesta Juan Camilo.

Ver artículo relacionado: Grupo Réditos se la juega por los eSports

El colaborador está en el centro

En Grupo Réditos contamos con un Ecosistema de Aprendizaje y Desempeño que ubica al colaborador en el centro. Alrededor de él giran de forma cíclica sus pilares que hacen parte la experiencia para desarrollar su talento y acompañar su ciclo en la Compañía, así:

  • Aprendizaje formal: entregamos las herramientas necesarias para la incorporación exitosa de cada colaborador.
  • Gestión del talento: desarrollamos personas, líderes y equipos de alto rendimiento.
  • Gestión del Conocimiento: garantizamos el conocimiento como el mayor activo, por medio de un proceso que incluye: la identificación, la apropiación, el aseguramiento y la creación de conocimiento.
  • Acceso a Expertos: enriquecemos los procesos con la incorporación de nuevas prácticas.
  • Soporte al Desempeño: Aseguramos contar con el personal competente en el desarrollo de cada labor.

Estos pilares se dinamizan con herramientas tecnológicas como la Universidad Réditos y un Gestor especializado de Contenidos, con el mejoramiento continuo de los procesos de enseñanza aprendizaje de una forma disruptiva y con diferentes contenidos que logramos crear por medio de nuestro propio laboratorio de servicio, para alcanzar un aprendizaje significativo en cada una de las escuelas de la Universidad Réditos.

Los pilares se soportan en los procesos de Gestión del Cambio y Cultura como fórmula de la transformación para lograr movilizar la transición de un estado a otro, para modificar o incorporar nuevos comportamientos, hábitos o formas de hacer las cosas en la organización, haciendo que las cosas pasen.

Contamos internamente con escuelas de innovación y de transformación digital, donde incentivamos a los empleados mediante rutas de aprendizajes personalizadas a mejorar sus habilidades en metodologías de agilismo y uso de tecnologías emergentes. De esa forma estamos convirtiendo a Grupo Réditos en una compañía ágil, lo cual implica un cambio de mindset, en la estructura organizacional y la forma en cómo desarrollamos la planeación.

¿Qué cambios hemos tenido para fortalecer la productividad y la competitividad?

Entre los principales cambios se resaltan: Fortalecer la Cultura organizacional  alrededor de la Innovación y la Transformación Digital; ajustamos el direccionamiento estratégico dando un enfoque hacia el agilismo; la pasión por el cliente; la eficiencia  inteligente, el intra emprendimiento y la transparencia.

Implementamos estrategias para fortalecer el trabajo desde la virtualidad; se vienen realizando periódicamente encuentros con el Presidente y su equipo primario  para debatir abiertamente sobre aquellas situaciones que afectan las ventas de la  compañía para encontrar soluciones a las mismas. Incorporamos prácticas de gestión del conocimiento apalancadas en la Universidad Corporativa para fortalecer conocimientos del ser, el saber y el saber hacer.

De igual forma, fortalecimos la estructura de la compañía con una vicepresidencia de Tecnología, Transformación Digital e Innovación, lo que evidencia el compromiso de la Organización con estos temas. 

También venimos desarrollando estrategias para fortalecer el Sistema de Innovación de la compañía a través de la innovación abierta, el Corporate Venture y nuevos vehículos de innovación que le permiten a la organización un futuro sostenible.

En síntesis, nuestra empresa cuenta con una estrategia de Transformación Digital que permitirá lograr la digitalización, evolución y transformación de los negocios apalancados en la adopción de tecnologías de la industria 4.0. Además trabajamos en obtener el ambidiestrismo organizacional que permita tener la capacidad de operar el presente (modelo de negocio tradicional) y explorar el futuro (nuevo modelo de negocio) al mismo tiempo, con mentalidades diferentes buscando la sostenibilidad a largo plazo.

Grupo Réditos ha contribuido a la conservación de 17.811 árboles con sus estrategias de sostenibilidad

  • El Grupo Réditos y sus filiales realizan acciones que apuntan a la sostenibilidad social, ambiental, económica y empresarial.
  • Grupo Réditos obtuvo el sello de Verificación de Emisiones GEI (Gases de Efecto Invernadero), otorgado a las mediciones de la Huella de Carbono Corporativo, por parte del Icontec.

Medellín, 9 de noviembre 2021

El Grupo Réditos aporta en la transformación social y cultural de todos sus colaboradores y públicos de interés en los diferentes campos, tomando como pilar la sostenibilidad desde diferentes iniciativas que destacan la compañía como una empresa sostenible en la región.

La obtención del sello de Verificación de Emisiones GEI (Gases de Efecto Invernadero) del Icontec, otorgado a las mediciones de la Huella de Carbono Corporativa, demuestra el compromiso ambiental con miras hacia la neutralidad; adquiriendo 4.987 bonos de carbono los cuales representan la siembra y/o conservación de  17.811 árboles, entre 2019 y 2021, con los que se han compensado las emisiones de dióxido de carbono o CO2, para contribuir en la reducción del cambio climático, la conservación de los bosques, la biodiversidad y la economía local.

“En la búsqueda de la mejora continua en la implementación de buenas prácticas que nos permitan reducir nuestra Huella de Carbono Corporativo, incorporamos a este propósito el uso de Energía Verde de EPM, la cual nos ha permitido contribuir a la disminución de las emisiones de CO2 por el consumo de energía. Además, hemos optimizado el proceso de medición con el uso de una Calculadora de Huella de Carbono propia de la organización”. Expresa, Beatriz Cecilia Vélez Lozano, directora de Desarrollo Organizacional del Grupo Réditos.

El Grupo Réditos a través de su estrategia de responsabilidad social, la Fundación Cerca de ti, propicia sostenibilidad social desde el año 2006 lideró a través de las líneas de gestión: Atención Prioritaria y Calamidades, Educación Inicial, Protección por Incapacidad, Discapacidad, Salud Física y Mental. Además, del programa: Alimentos para Todos, con las cuales se beneficiaron a más de 12 mil personas en el departamento de Antioquia.

A su vez Credintegral, Fintech del Grupo Réditos, apuesta a la digitalización de todos sus procesos generando un ahorro de 20 millones de pesos anuales entre los gastos de logística, documentación, transporte, proveedores de plásticos y los demás insumos que habitualmente son requeridos a la hora de solicitar un crédito.

Como complemento de estas acciones de sostenibilidad, Mattis Inmobiliaria filial del Grupo, apuesta a la energía renovable realizando un monitoreo permanente del consumo de los servicios públicos, asegurando el uso eficiente del acueducto y la energía en cada uno de los Sitios de Venta de la red Gana y la sede principal del Grupo Réditos, generando un ahorro en servicios públicos a lo largo del año.

“Con estas acciones que se han implementado, buscando mitigar el impacto ambiental y aportar a la sostenibilidad, el Grupo Réditos se ha hecho acreedor de varios reconocimientos como el “Certificado de Energía Renovable” entregado en agosto de este año por EPM; el cual ubica a la organización como una de las compañías que operan con energía generada por medio de fuentes 100% renovables”. Concluye, Beatriz Cecilia Vélez Lozano.

El Grupo Réditos se muestra responsable ante los impactos ambientales y sociales que se generan por las decisiones y actividades del día a día, mediante un comportamiento ético y transparente, ayudando así a la conservación de los recursos naturales y contribuyendo a la gestión del cambio climático.

Grupo Réditos se la juega por los eSports

Grupo Réditos se la juega por los eSports

Fernando Palomo (Comentarista): Minuto 88 y sigue el empate en esto que es un ejercicio de paciencia, aunque Colombia ha tenido más posibilidades que el equipo contrario que es Alemania en esta Copa del Mundo.

Mario Alberto Kempes (Narrador): ¡Cuidado! Va Lucho Díaz, se gambetea a Leon Goretzka, levanta la mirada y se asocia con Quintero, Quintero tira la pelota al espacio buscando a Zapata en área de penal… Va Duván, engancha, deja a Süle y y y…. ¡¡¡Goooollllllll!!!!

Escenas tan emocionantes como esa se repiten una y otra vez, algunas veces con carreras de autos, con torneos deportivos, o en ocasiones con juegos de guerra o estrategia, haciéndonos vivir experiencias únicas e inolvidables.

Estamos hablando de los eSports, una tendencia mundial que el año pasado movió 175.000 millones de dólares, según la consultora estadounidense Newzoo, lo que representó un 20% más que en 2019. Las previsiones indican que este 2021, con pandemia de por medio, la facturación global estaría por el orden de 189.000 millones de dólares.

Semejantes cifras la convierten en una industria bastante atractiva para las empresas que le apuestan a la innovación basada en el entretenimiento, como es el caso de Grupo Réditos, que ya viene trabajando para incorporar una nueva oferta alrededor de los eSports a su amplio portafolio de servicios.

Juan Camilo Alvarez, vicepresidente de Tecnología, Transformación Digital e Innovación, califica los eSports como una de las iniciativas de innovación y emprendimiento que más ha impactado y la cual seguirá impactando positivamente en el Grupo.

“Tenemos la firme decisión de incorporarnos dentro de esa tendencia mundial que capta la atención de estos nuevos jugadores que ya hacen parte de la red transaccional de la compañía. Con los eSports buscamos innovar y traer nuevos servicios de entretenimiento para las nuevas generaciones, contribuyendo con el desarrollo del ecosistema eSports y los actores que lo conforman”, agrega.

La idea es brindarles a los usuarios experiencias “phygital”, una expresión que representa una combinación de ambos mundos: el físico y el digital. Y para lograrlo Grupo Réditos está en el proceso de firmar alianzas estratégicas con marcas reconocidas en el campo internacional, operadores logísticos y tecnológicos, en un proceso que facilitará una monetización de las interacciones con los públicos de interés con los que cuenta la compañía y que ya usan otros de sus servicios.

Cuando hablamos de Phygital, nos referimos a ese gran diferenciador de Grupo Réditos porque además de habilitar plataformas eSports, cuenta con una red de puntos físicos distribuidos por toda la región, lo que se traduce en la facilidad para que los gamers que no estén bancarizados puedan ir a un centro de servicio de la Red Gana a recargar sus pines. Y como si fuera poco, se busca facilitar nuevos canales de interacción para que los jugadores administren su dinero de forma digital, como es el caso del monedero digital OKI.

“Lo que estamos haciendo es facilitarles la vida a los gamers habilitándoles nuevos formas y medios de pago y administración del dinero”, manifiesta Ferney Ovidio Quiceno Gutiérrez, director de Innovación del Grupo. Y recalca que es una forma de inclusión ya que facilita el acceso de los gamers a nuevos vehículos de adhesión al sistema financiero.

De esa manera, la firma se convierte en protagonista dentro de un ecosistema amplio y complejo orbitando alrededor de diferentes actores como: jugadores, patrocinadores, desarrolladores, comentaristas de deportes electrónicos, organizadores de campeonatos, entrenadores, entre muchos otros. Entendiéndolo mejor, los eSports combinan el mundo físico, con todos sus actores, y el gigantesco mundo digital, plataformas web, dispositivos móviles y redes sociales. “La iniciativa de eSports busca crear y transformar una nueva vertical de negocio para el grupo empresarial, a través de la consolidación de un nuevo modelo de negocio alrededor de este, fortaleciendo y complementando nuestro portafolio enfocado en entretenimiento y juegos”, enfatiza Juan Camilo.

Entender los hábitos y comportamientos de los gamers

Para lograr ese propósito, Grupo Réditos cuenta con el Centro de Inteligencia Corporativa -también conocido como el CIC-, una solución robusta que combina tecnologías como: big data, machine learning, inteligencia artificial, entre otras tecnologías de la Revolución 4.0; convirtiéndose en ese gran habilitador tecnológico, desde dónde se lleva a cabo analítica avanzada del Grupo y que va a ayudar a entender hábitos y comportamientos de los gamers, lo cual es fundamental para ser exitosos dentro de esta industria.

Ferney Ovidio Quiceno Gutiérrez, director de Innovación del Grupo, explica que apalancarse en las tecnologías 4.0 ofrece diferenciación a los gamers y entrega valor agregado a través de herramientas a la medida, como aquellas que les ayudan a identificar en qué nivel se encuentran y cómo van evolucionando dentro del juego. “Ellos quieren reconocimiento, prestigio y mejorar dentro del juego. Para ellos estar en el TOP 3 puede ser más gratificante que ganar dinero en un torneo. En conclusión, quieren recibir soluciones a la medida y eso es justamente lo que nosotros queremos ofrecerles”, agrega.

La visión la complementa Weimar Anuar Beltrán Acosta, director de Juegos Online y Localizados, cuando dice que: “Grupo Réditos reconociendo el acelerado crecimiento y gran potencial del entretenimiento interactivo, además del creciente interés en el desarrollo de las competiciones de eSports, las cuales ya están alcanzando el deporte tradicional, se ha trazado como objetivo capitalizar su poderoso know-how para desarrollar una nueva oferta de entretenimiento que ofrezca inclusión y una experiencia diferencial en el sector de Gaming”.

Weimar agrega que la idea es fortalecer desde Grupo Réditos “ese universo de los videojuegos de mayor interés, donde los Gamers puedan vivir la pasión por su juego favorito, convirtiéndose en una alternativa innovadora dentro de la categoría de entretenimiento para jóvenes, lo que permitirá a la organización atender nuevos mercados que apalanquen la estrategia corporativa de crecimiento y diversificación de portafolio en el corto y mediano plazo”.

Adicional Juan Camilo Álvarez precisa que el mercado potencial de los eSports en Colombia es superior a los 15 millones de clientes. “Nuestro mercado objetivo dentro del Grupo puede ascender a 5 millones de personas, clasificados entre gomosos, fanáticos y gomosos tecnológicos”.

De hecho, la organización cuenta desde hace dos años con una sala gamer en su sede administrativa, lo que se convierte en una forma de apropiar a los colaboradores de una cultura de eSports, a la vez que sirve para entender la dinámica de estas tendencias y para que día a día la organización se familiarice con estas formas de entretenimiento de las nuevas generaciones.

Juan Camilo destaca que “esta fue la primera sala gamer a nivel corporativo en Colombia, permitiendo hacer validaciones del modelo de negocio con clientes potenciales en condiciones reales. Hoy se usa también como forma de contribuir al bienestar laboral y desarrollar habilidades creativas y de trabajo en equipo. El mobiliario está especializado para gamers profesionales de consolas y computadores a través de dos ambientes: una sala retro y otra con los juegos más recientes”.

Así nació la iniciativa

Es importante contar que el tema de eSports nació en la organización a partir de un intraemprendimiento corporativo, en un proceso que duró en su primera fase cerca de 18 meses, con una inversión inicial proyectada de 700.000 dólares.

La iniciativa hizo parte del programa MEGAi de INNpulsa -agencia de emprendimiento e innovación del Gobierno Nacional, que, junto al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, acompaña la aceleración de emprendimientos de alto potencial y a los procesos innovadores y de financiación que permiten escalar a las empresas del país para generar más desarrollo económico, equidad y oportunidades para todos los colombianos- , programa en el que la compañía participó para fortalecer su cultura innovadora. Este programa estuvo diseñado para identificar y desarrollar proyectos de emprendimiento corporativo con el objetivo de innovar y escalar empresas a través de la identificación de nuevos negocios que les permitan ampliar sus horizontes de crecimiento.

De 288 iniciativas presentadas, Grupo Réditos obtuvo dos lugares en el Top 5, con sus iniciativas eSports (segundo lugar) y OKI (quinta posición). Para el desarrollo de los nuevos modelos de negocio contaron con el acompañamiento de la compañía 10X Consultores como facilitadores y líderes del programa.

El equipo emprendedor desarrolló un nuevo concepto de negocio que le permite a Grupo Réditos articular la realización de torneos, el desarrollo de apuestas y el fortalecimiento del ecosistema eSport alrededor de las plataformas de entretenimiento en juegos.

Ese novedoso modelo de negocios permite, sin duda, la apropiación de nuevas herramientas tecnológicas, la incursión en nuevos mercados y habilita la posibilidad de crear una marca competitiva eSport play, la cual además de generar rentabilidad para el grupo empresarial, puede prestar soluciones innovadoras a las diferentes problemáticas que puedan surgir dentro del desarrollo de todo ese gigante y complejo ecosistema de entretenimiento, del cual hace parte, en un papel protagónico, el Grupo Réditos.

Como piloto inicial, Grupo Réditos convocó al primer torneo eSports Play, que tuvo más de 17 mil visitas a la página web del torneo. Los participantes se deleitaron compitiendo en Fifa 21 y Call of Duty: Mobile. En total fueron 192 jugadores en esa primera experiencia.

El impacto de ese piloto trascendió a las redes sociales, en las cuales se lograron más de 25.000 clics y un total de 4,5 millones de impresiones. Las estadísticas indican que 916.000 personas estuvieron conectadas en Facebook viendo la transmisión de los eventos de eSports programados por la compañía.

Tras la conclusión de ese piloto inicial, hoy la organización desarrolla la segunda fase donde se va a fortalecer la ejecución de torneos y competencias online. Y posteriormente, se habilitan otras verticales de negocio. Ya con todo listo, y gracias al amplio ecosistema de aliados de Grupo Réditos, también se abre la oportunidad para que las marcas nacionales e internacionales tengan opciones de pauta digital en esa poderosa plataforma de eSports.

Queda claro que la naciente marca eSports Play dará mucho de qué hablar en el universo gamer. Y para eso, Grupo Réditos continuará desarrollando la estrategia basada en tecnología, alta innovación y talento humano, para crear productos y servicios que satisfagan a los exigentes gamers de Colombia.

En conclusión, cuando hablamos de eSports nos referimos a uno de los mejores  referentes que tiene Grupo Réditos en intraemprendimiento corporativo e innovación, que ha surtido todas las etapas para el desarrollo de negocios exponenciales, que le ha permitido al grupo aprovechar sus capacidades phygital para crear una nueva vertical de negocios , que impacta positivamente la sostenibilidad de la organización y le permite llegar a nuevos mercados y segmentos de la población, y así expandir sus fronteras y ámbitos de actuación.

Así que le apostamos a que Grupo Réditos mantenga su liderazgo como referente en el ecosistema de los eSports en Colombia, que genera un impacto social positivo en las nuevas generaciones y contribuye con la desestigmatización de la profesión gamer en el país.

No es Wall Street, es el Centro de Inteligencia Corporativa de Grupo Réditos

No es Wall Street, es el Centro de Inteligencia Corporativa de Grupo Réditos

Ingresar al Centro de Inteligencia Corporativa puede ser una experiencia muy parecida a estar en una sala de alta tecnología de la NASA, un centro de monitoreo nacional o pasar por las oficinas de Wall Street: pantallas coloridas, gráficos, estadísticas, monitores, sistemas de alertamiento temprano, cifras y su imponente tecnología que está al servicio del negocio y los clientes. Ese sitio, sin duda, se convierte en un símbolo de la innovación y transformación digital, que va más allá de las ideas, siendo parte del ADN y la realidad cotidiana de Grupo Réditos, una compañía que cuenta con una red de comercialización de diferentes productos y servicios con más de 15.000 puntos de contacto en los 125 municipios del departamento de Antioquia, lo que significa más de 40 millones de transacciones mensuales con un tráfico diario de más de un millón de personas en esa red transaccional de soluciones al paso.

El lugar donde se orquesta la gestión integral de información al servicio de nuestros clientes es solo una parte física de una estrategia mucho mayor: El Centro de Inteligencia Corporativa, también conocido como CIC, tiene un objetivo simple y profundo: Democratizar el uso de los datos, la información,  el conocimiento del negocio y de los clientes para tomar decisiones inteligentes y estratégicas haciendo uso de modelos analíticos, descriptivos y predictivos, con el objetivo de impactar positivamente sobre los distintos grupos de interés de la organización, permitiendo día a día transformar y generar una mejor experiencia para los clientes.

Grupo Réditos va en la misma vía de una tendencia mundial ganadora que busca apalancarse en tecnologías de nueva generación para analizar los datos, anticipar y motivar la toma de decisiones soportados en información. Por ejemplo, en noviembre de 2020, IDC -The premier global market intelligence firm- realizó un estudio centrado en el impacto de Covid-19 en el gasto de TI, de ahí surgió un dato muy interesante: 2/3 de las organizaciones esperan que este 2021 su gasto en análisis y tecnología de inteligencia artificial aumente o como mínimo se mantenga estable en 2021 en comparación con su gasto real en 2020. A ese pequeño grupo de quienes invierten en inteligencia de negocios pertenece Grupo Réditos.

¿De qué se trata este proyecto?

Para explicarlo más fácil y menos técnico está Juan Camilo Álvarez Botero, Vicepresidente de Tecnología, Transformación Digital e Innovación del grupo empresarial, quien expresa que “desde nuestro CIC a través de las pantallas podemos monitorear, anticipar comportamientos y vigilar el servicio de nuestra red transaccional Phygital, para ello nos apalancamos en modelos analíticos descriptivos, predictivos y en soluciones de automatización, lo que nos permite entender el comportamiento del día a día, minuto a minuto, habilitando la toma de decisiones inteligentes y oportunas que permitan optimizar la operación y así prestar un servicio más ágil y eficiente para nuestros clientes y demás grupos de interés”. La gran ventaja competitiva de esta tecnología que está enmarcada en ofrecer un servicio de alta calidad a nuestros clientes siendo cada vez más cercana, mejora la efectividad de la empresa y los colaboradores, repercutiendo en clientes y usuarios satisfechos que “siempre quieran regresar”, así lo denota Juan Camilo.

Ese complejo sistema informático a través de modelos analíticos simples al servicio de todo el negocio mide en tiempo real la disponibilidad de la red tecnológica, los procesos de front y back del negocio, la calidad del servicio y hasta factores externos exógenos que apalancados en modelos analíticos predictivos y con alertamientos tempranos permite anticipar posibles impactos que puedan afectar la eficiencia de la operación y el servicio. Cuando algo ocurre, de inmediato se genera una alerta que permite anticipar posibles caídas o fallas en el sistema, con lo cual, es posible reaccionar anticipadamente y de manera oportuna, tomar las medidas del caso y así anticipar una afectación en la prestación del servicio.

Podríamos decir que una de sus principales misiones es identificar, anticipar fallas e informar cualquier comportamiento anómalo en la trazabilidad de los productos del portafolio para generar alertas de forma oportuna, notificadas a través de procesos automáticos y escaladas al área correspondiente para tomar la acción que corresponda en cada caso. Tener ese conocimiento anticipado hace posible optimizar la disponibilidad y eficiencia en la red transaccional y eso tiene un resultado potente: un mejor servicio y la consiguiente satisfacción del cliente. Esta sinergia fluida y efectiva entre máquinas, sistemas de información, modelos analíticos, sistemas de automatización y talento humano se caracteriza por la pasión por los clientes.

Semejante Centro de Inteligencia también ayuda a fortalecer el negocio desde el punto de vista de las ventas, el servicio, la innovación y evolución de soluciones siempre pensadas para resolver necesidades de la cotidianidad de sus clientes. Desde aquí, se puede realizar seguimiento y monitoreo a los recursos y personal de la compañía, con el fin de aumentar la disponibilidad operativa y eficiencia de la oferta comercial. De esa manera es posible cumplirle a cada cliente la promesa de servicio y asegurar que siempre se entrega valor en cada interacción con el cliente por los diferentes canales de atención.

El incremento en ventas y el mejoramiento del servicio viene dado, además del monitoreo de la operación, por la integración con las capacidades del proceso de Inteligencia empresarial, proceso desde el cual se lleva a cabo toda la analítica para tener el conocimiento y visión 360 grados del cliente, logrando democratizar la data, desarrollar estrategias comerciales y ofertas de valor micro segmentadas, pensadas en la realidad y contexto de cada cliente.

El resultado es contundente: generar mayores ingresos a la compañía y una transformación digital con eficiencia inteligente al servicio de los clientes internos y externos, a través de una mayor disponibilidad y eficiencia de la red.

Para dar otro ejemplo, desde el mercadeo, esa información facilita conocer en tiempo real el comportamiento, los hábitos de consumo de los clientes, identificar patrones de comportamiento y de esta forma anticipar el despliegue de estrategias comerciales y campañas de marketing micro segmentadas para ofrecerle a cada persona lo que realmente necesita. Beatriz Helena Henao, directora de Mercadeo nos expresa: “Ha sido de gran utilidad y apoyo como herramienta que facilita el despliegue de estrategias de marketing más efectivas, con mayores niveles de conversión en ventas, brindando un mayor entendimiento de los hábitos, comportamientos y necesidades de nuestros clientes, de forma ágil y oportuna. Nos parece muy interesante la gran oportunidad que tenemos como organización de continuar explorando aún más estas soluciones a profundidad para sacarles el mayor provecho”.

 “El sistema nos permite tener acceso a información actualizada y veraz además de acceder con rapidez a los datos y reportes de analítica. También nos ayuda a organizar los informes a la medida de los usuarios. Me parece una gran ventaja que tiene muchos filtros que facilitan analizar los datos en diferentes perspectivas para detectar y anticipar posibles riesgos operacionales”, menciona Carolina Caballero, directora de Riesgos de Grupo Réditos.

Otra ventaja es entender el comportamiento del cliente interno, los colaboradores y las asesoras que están en todos los puntos de venta lo que permite tomar decisiones inteligentes en su beneficio y del negocio, para poder optimizar y facilitar el trabajo de cada uno de ellos.

Tecnologías de la Revolución 4.0

Apostado en uno de los puestos de trabajo del CIC, Juan Camilo relata que el Centro de Inteligencia Corporativa les permite conocer a mayor profundidad el negocio, entender mejor nuestros clientes y retarnos a entregar valor en todo lo que hacemos a nuestros clientes; agregando que “para lograrlo hay cuatro ejes principales: el uso de la tecnología, un apalancador de transformación digital, el ser humano y la inteligencia empresarial que es el motor de analítica corporativa”.

Con un equipo humano profesional y convencido de las ventajas de la innovación continua, en Grupo Réditos han logrado transformar los datos en información, la información en conocimiento y el conocimiento en inteligencia que les permite detectar patrones de comportamiento en los clientes y el desempeño de toda la red transaccional, añade Juan Camilo.

La tríada modelos analíticos que orquesta los datos, información y conocimiento es el eje sobre el que se articula el análisis de la misma compañía. “La Inteligencia Empresarial fomenta, a partir de la captura de datos, la toma de decisiones metodológicas y sistemáticas que ayudan a mejorar la eficiencia de la empresa en cada uno de sus procesos”, argumenta el directivo.

Desde el punto de vista técnico, ese conjunto de herramientas hace posible contar con modelos descriptivos y prescriptivos que están basados en tecnologías de la Revolución 4.0, entre las cuales se destacan Big Data, Machine Learning e Inteligencia Artificial (IA).

La Analítica Predictiva, que está en el centro de la estrategia, posibilita construir análisis avanzados que utiliza datos nuevos e históricos para predecir la actividad futura, el comportamiento y las tendencias. Cuando hablamos de Big Data nos referimos al adecuado manejo y procesamiento de esos grandes volúmenes de datos que se generan día a día cuando hay más de 15.000 puntos de atención interactuando con miles de clientes. De ahí sale información muy valiosa para tomar decisiones inteligentes que beneficien a la empresa y a sus públicos de interés.

El Centro también usa Machine Learning (aprendizaje de máquinas) para que los sistemas aprendan de datos, identifiquen patrones y tomen decisiones con una mínima intervención humana. Estamos hablando de algo que hace unos años era ciencia ficción, pero hoy es una realidad y está al servicio del negocio y sus clientes.

Y para concluir el coctel de innovación, también hay Inteligencia Artificial, que podemos definir como la capacidad de simular procesos de inteligencia humana a través de sistemas informáticos.

“Son modelos para aprender sobre el comportamiento de la red para entregarle valor a nuestras asesoras en cada punto de contacto y también a los clientes finales, que son quienes llegan a utilizar los servicios en la red”, explica Juan Camilo.

Con la satisfacción propia de liderar un proyecto de esa magnitud, que es referente en el ámbito nacional, ejemplo para empresas del sector y otras industrias, el ejecutivo cuenta que el proceso ha incluido aliados estratégicos en innovación abierta y cerrada, para entender y adoptar las tecnologías habilitantes e identificar las mejores prácticas disponibles en la industria.

Durante los últimos tres años se han hecho inversiones cercanas a 1,5 millones de dólares para fortalecer este Centro de Inteligencia Corporativa (CIC) que además le permitirá a Grupo Réditos desarrollar nuevos negocios a futuro y nuevas plataformas de crecimiento, basados en analítica inteligente de clientes y aliados.

Para cerrar Juan Camilo nos habla sobre lo que considera la clave del éxito en la estrategia empresarial que se apalanca en tecnología, innovación y transformación digital: “Cómo nosotros lo vemos, el éxito no es la tecnología persé, para nosotros la tecnología es una habilitador, un puente que nos permite conectar con las necesidades de nuestros clientes ofreciendo soluciones de negocio pensadas en su realidad y contexto, con el propósito de facilitar y simplificar su vida y la forma cómo interactuamos con ellos; es por ello que la clave y el éxito de nuestro modelo radica en lo que hacemos con la tecnología, pensada siempre en transformar positivamente la experiencia de nuestros clientes apalancados en la información, los datos y la analítica; somos apasionados por nuestros clientes y de la mano del mejor talento humano es que podemos conectarnos con la realidad de nuestros clientes y generar valor en cada interacción, para que siempre quieran regresar”.

La gran conclusión es que el dinero y el tiempo invertidos han valido la pena, porque ya quedó demostrado que la estrategia de innovación facilita la toma de decisiones que han contribuido al crecimiento del negocio, a la identificación de nuevas oportunidades, a mejorar los procesos operativos y a elevar a nuevos estándares el servicio a los clientes y por consiguiente su satisfacción.

Y cuando todos están felices, queda demostrado que innovar y apostar por la transformación digital es un camino seguro para construir un mejor país y brindar una mejor experiencia de cliente desde la cercanía y la cotidianidad, que es una de las grandes apuestas de Grupo Réditos con su quehacer en el día a día.