Participación South Sumit 2017

La Gerencia de Innovación y Transformación se sigue consolidando para apoyar las iniciativas estratégicas de nuestro Grupo Empresarial, la cual está encaminada al cumplimiento de las megas organizacionales, donde queda demostrado que la innovación dejó de ser una necesidad para convertirse en nuestra prioridad.

Por este motivo, la Gerente de Innovación y Transformación, María Victoria Manjarrés, en representación del Grupo Réditos, hizo presencia en el evento el South Summit realizado en Alcobendas – España, donde conjuntamente con el Centro de Innovación y Negocios de Medellín, Ruta N, se estrecharon lazos comerciales e institucionales para conectar negocios innovadores en otros mercados.

Además, en la segunda etapa del evento realizada en Bogotá, Ferney Ovidio Quiceno, Director de Innovación de nuestro Grupo Empresarial, tuvo la oportunidad de interactuar con distintos actores del ecosistema a nivel nacional e internacional, conocer de primera mano estrategias para fomentar y potenciar la innovación a nivel empresarial y adelantar acercamientos con algunas Startups de gran proyección y relación con empresas del Grupo, para identificar oportunidades de negocio o posibles alianzas estratégicas.

Sin duda este tipo de participaciones institucionales, resaltan la importancia que tienen entidades como Ruta N y Grupo Réditos, las cuales buscan que Medellín se convierta en un referente de innovación, además de ser una puerta abierta para todas aquellas organizaciones o ciudades que, como nosotros, ven en la innovación la posibilidad de aportar socialmente, beneficiar a los clientes, generar valor para los Accionistas, transcender y traspasar fronteras.

Video Explicativo Sarlaft

En el Grupo Réditos contamos con el Sistema para la Prevención y el Control de los Riesgos de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo gracias al  cual, además de dar estricto cumplimiento a la norma, implementamos  buenas prácticas que dan un alcance superior a la lucha contra este flagelo, lo que nos hace una empresa modelo en el ámbito nacional e internacional.

 

La efectividad  del SARLAFT en el Grupo Réditos  se da  gracias a que está integrado por:

 

  • Personas capaces, que cuentan con todo el conocimiento técnico y las habilidades necesarias para desarrollar y ejecutar todos los mecanismos e instrumentos del sistema.
  • Tecnología de vanguardia, que garantiza un monitoreo permanente de las operaciones y de las personas asociadas a estas.
  • Procesos eficientes, que blindan a nuestra compañía ante posibles riesgos.

 

A través del siguiente video te invitamos a conocer el trabajo que realizamos en el Grupo Réditos para garantizar la transparencia de cada una de nuestras operaciones.

¿Comercialización de servicios transaccionales con innovación? Conoce como lo estamos haciendo.

Conoce la manera en la que estamos transformando nuestra organización  por medio de la innovación.

Desde el 2015, Grupo Réditos hace parte del

GRAN PACTO POR LA INNOVACIÓN

 

Nos unimos, porque sabemos que la INNOVACIÓN es el motor de desarrollo y transformación de nuestra ciudad, porque junto con las 2.500 organizaciones firmantes de este gran pacto, lograremos que Medellín sea más equitativa, competitiva y con más calidad de vida.

¡Nuestro Grupo Empresarial es innovador, no lo decimos nosotros, lo dicen ellos!

II Pasantías Empresariales – Grupo Réditos

En el marco de la campaña de prevención LAFT 2017 – 2018 “Conviértete en cazador de lobos luchando contra la ilegalidad”, se llevará a cabo la segunda versión de las Pasantías Empresariales – Grupo Réditos.

Luego del éxito en su primera versión desarrollada en 2016, Grupo Réditos apuesta de nuevo a la continuidad de esta iniciativa propuesta por la Dirección de Cumplimiento y apoyada por la Junta Directiva, como parte de la estrategia de Responsabilidad Social, lo cual se vislumbra desde ya como referente de aprendizaje en materia de prevención del Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo. En esta oportunidad se pretende ampliar el alcance del sistema de prevención del riesgo LAFT, por lo cual el enfoque estará orientado al desarrollo del programa de anticorrupción, ética y cumplimiento en las organizaciones, contemplando contenidos de gran interés como: Gobierno Corporativo, Código de Ética – Conducta y Programa Anticorrupción. El evento tendrá lugar en el campus de la Universidad EAFIT los días 10 y 11 de octubre y contará con la presencia de importantes compañías de diferentes sectores, quienes, al igual que Grupo Réditos, anhelan y aportan en la construcción de un mejor país.

2017 – Seamos cazadores de lobos.

Con la firme convicción de que la cultura de la legalidad y transparencia es un compromiso y por ende un resultado de todos, cada uno de nosotros como miembros de Grupo Réditos fuimos protagonistas de la campaña de prevención LAFT 2016 – 2017 “Porque la lucha contra el LAFT es compromiso de todos ¡Compartamos los frutos obtenidos!”.

A través de dicha estrategia renovamos nuestra responsabilidad con la compañía, la sociedad y cada una de nuestras familias, convirtiéndonos en los multiplicadores de buenas semillas, como participes activos de las diferentes actividades que se desarrollaron. En línea con lo anterior, una de las que más se destacó fue la exposición “Cultura de la Legalidad y Transparencia, un resultado de todos” en la cual rememoramos las campañas de los años anteriores.

Así como la I versión de Pasantías Empresariales ANTILAFT – Gana / Grupo Réditos, que permitió compartir conocimientos y experiencias en materia de prevención con otros sectores de la economía.

 AHORA SEAMOS CAZADORES DE LOBOS…

Con el mismo entusiasmo y certeza iniciamos, en el marco del Día Nacional de la Prevención del Lavado de Activos que se celebra el 29 de octubre en nuestro país, la campaña de prevención LAFT 2017 – 2018 “Conviértete en cazador de lobos luchando contra la ilegalidad”.

La anterior estrategia se desarrolló teniendo en cuenta que nuestro entorno nos obliga a estar expuestos a amenazas como el lavado de activos, la financiación del terrorismo o la proliferación de armas de destrucción masiva, lo que exige por parte de nosotros mayor atención para convertirnos en los cazadores de los lobos que nos atacan.

Les estaremos informando los pormenores de esta nueva campaña, contando desde ya con la participación de todos.

eCommerce Awards reconoció los mejores desarrollos digitales de Colombia

El Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónico eCommerce Institute, la organización sin ánimo de lucro más importante de Latinoamérica en la promoción de la Economía Digital, realizó por octava vez consecutiva en Colombia los eCommerce Awards, evento por medio del cual se reconocen aquellas empresas que, por su constante innovación, profesionalismo y esfuerzo, han logrado un liderazgo significativo en el mercado On Line.

Esta versión, que se realizó en el marco de eCommerce Day Bogotá 2017, contó con nueve categorías entre las que se destaca “Entretenimiento y Medios” y donde fueron postulados los sitios web de El Tiempo, Cine Colombia, Gana, Fandango y Hard Body. Finalmente, el portal elegido por los votantes y el jurado calificador fue www.gana.com.co, gracias a aspectos como el diseño general del Sitio, la navegabilidad, la seguridad, las notificaciones en la realización de transacciones, el uso de tecnología, además de la estrategia comercial y de marketing digital.

Ganadores Categía Entretenimiento y Medios eCommerce Awards
(Iz – Der) Victoria Eugenia Virviescas, Presidente Ejecutiva de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico; Catalina López Jaramillo, Coordinadora Canales Alternativos Grupo Réditos; Marcos Pueyrredon, Global VP Hispanic Markets VTEX; Carlos Andrés Torres, Analista de Marketing Web Grupo Réditos; Juan Carlos Martínez Navas, Presidente Consejo Directivo de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico.

Javier Amaya Gómez, Vicepresidente Comercial del Grupo Réditos, Organización dueña de la marca Gana, expresó que “actualmente nuestro Grupo Empresarial viene avanzando en un proceso de transformación digital que nos permitirá aprovechar aún más las bondades de las tecnologías de la información para lograr una mayor eficiencia en la prestación del servicio, y es precisamente el nuevo Sitio Web de Gana una de las herramientas que aportan a este propósito, razón por lo cual valoramos mucho este reconocimiento, pues nos demuestra que avanzamos por el camino correcto”.

eCommerce Day 2017

Los eCommerce Award’s es una premiación creada para distinguir a las empresas y emprendimientos que por su labor en el sector del comercio electrónico y los negocios por Internet han contribuido con su innovación y desarrollo a potenciar el mercado en la red y la Economía Digital. A la fecha más de 150 empresas han sido galardonadas en 11 países de Latinoamérica, a partir de la selección de un notable jurado de expertos internacionales en economía digital y negocios por internet.

Otras de las empresas que fueron galardonadas en diferentes categorías de esta edición 2017 en Colombia fueron: Bancolombia, Avianca, Tiendas Jumbo, PayU, Totto, Backbone, Monkeymarket y Pinbus.

Participación en el Congreso FIBA

Como parte de las acciones para fortalecer la unidad de juegos y la operación de giros postales, actividades consideradas de alto riesgo de LA/FT por instancias internacionales, Grupo Réditos participa activamente en foros nacionales e internacionales. Para este caso particular lo hace de manera agremiada a través de COFIAZAR.

Este es el tercer año consecutivo de la asistencia a la Conferencia Anual de FIBA, la Asociación Internacional de Bancos de la Florida, en el cual se han tenido los siguientes logros en bien de estas actividades y del país en general:

  • COFIAZAR se ha convertido en un aliado de FIBA, logrando una participación recíproca en las conferencias que cada una realiza en su respectivo país, en la Conferencia FIBA AML en USA y en el Congreso LAFT AMÉRICA en Colombia.
  • En dicha conferencia, se abrió un Foro adicional en el que el país pudo exponer sus avances en materia normativa, de supervisión y de aplicación de medidas para la prevención y control del LAFT.
  • Se dieron espacios también en la Conferencia central, en ambos días, donde representantes gremiales y de instituciones del Estado colombiano participaron como panelistas, exponiendo sobre el mismo asunto.
  • Se distribuyó en un plegable información relacionada con estos mismos temas, tanto en español como en inglés.
  • El logo de COFIAZAR estuvo publicado en los diferentes medios, previos y durante el evento, al lado de reconocidas marcas de entidades financieras y gubernamentales de índole mundial.
  • Se concretaron aspectos importantes de cara a capacitar y brindar el Certificado FIBA a los Oficiales de Cumplimiento de Colombia

    Lo anterior puso a estas actividades a la vista de entes financieros y gubernamentales de Colombia y el mundo, con el fin de brindar información de primera mano y dejar abiertas las puertas para una interacción que propicie un conocimiento de la situación real de cada una de las compañías que desarrollan estas actividades en Colombia.

Revisión del Sistema de Cumplimiento por parte de KPMG

Conscientes de la alta responsabilidad para con el país, frente a un posible llamado para representar al sector real en la 4ª Ronda de Evaluación del GAFI, el Grupo Réditos sometió el sistema de prevención y control del LA/FT que tiene implementado a una evaluación por parte de KPMG como entidad experta en la materia. No se hallaron “No Conformidades” respecto a la normativa tomada como criterio de evaluación. KPMG aplicó una metodología para la medición del nivel de madurez del sistema, la cual arrojó que el sistema de prevención y control de los riesgos de LAFT aplicados en Grupo Réditos presenta un nivel de madurez “Administrado y medible”, ocupando una posición de 4 en una escala de 0 a 5, donde el promedio de la industria del sector real se encuentra en un nivel 3.

Comenzó a operar la primera Central Integral de Monitoreo de una red comercial en el país.

Después de 10 meses de trabajo, el Grupo Réditos desarrolló y puso en funcionamiento la primera Central Integral de Monitoreo del país para una red comercial, siendo pionera en este tipo de implementaciones que le garantizan una mayor disponibilidad operativa. Dicha herramienta hace parte de un gran programa de Transformación Digital que adelanta esta Compañía, buscando mejorar la experiencia de todos sus clientes y ofrecer un servicio de excelencia, tanto en los puntos de contacto físicos como digitales.

A través de este moderno centro de operaciones, único en su tipo, se podrá hacer un seguimiento detallado, las 24 horas del día y los 365 días del año, a la disponibilidad de las telecomunicaciones, las bases de datos, los servidores, los aplicativos y cada uno de los servicios ofrecidos; además de detectar posibles ataques informáticos para su respectiva neutralización. Incluso permite conocer el estado del tiempo por cada zona del Departamento, información que será utilizada para generar diversas estrategias que garanticen el buen comportamiento comercial de la Compañía.

Lo anterior se da como resultado de un importante proceso de innovación, que tuvo su sustento principal en el concepto denominado Empresas Inteligentes, que promueve la competitividad de las organizaciones a partir de la velocidad con que estas transmiten la información para la oportuna y correcta toma de decisiones.

Central Integral de Monitoreo - Equipo Directivo Grupo Réditos
De derecha a izquierda: Óscar Pérez Agudelo, Presidente del Grupo Réditos; Maria Victoria Manjarrés, Gerente de Innovación del Grupo Réditos; y José Dario Cárdenas, Gerente de Enlace Tecnológico de Negocios.

Con esta vanguardista herramienta de monitoreo, ahora el Grupo Réditos conocerá de forma inmediata lo que sucede con su operación y, según las demandas del entorno, realizar ajustes en línea y tiempo real para alcanzar nuevos niveles de eficiencia y crecimiento.

“Este desarrollo tecnológico e innovador pone a nuestro Grupo Empresarial y a su red comercial en un nivel muy superior pues, además de ser la única de su tipo a nivel nacional, nos ofrece un sinnúmero de oportunidades para seguir perfeccionando la prestación del servicio. Esta nueva herramienta nos convierte en el mejor aliado de las ciudades inteligentes” expresó Óscar Pérez Agudelo, Presidente del Grupo Réditos.

Por su parte, José Dario Cárdenas, Gerente de Enlace Tecnológico de Negocios, empresa filial del Grupo Réditos, argumentó que “Aunque hoy en día el indicador de disponibilidad de nuestra red comercial es del 99,97%, se espera llegar a un nivel superior con la implementación de esta nueva Central Integral de Monitoreo, pues arrojará información detallada, permitiendo activar de forma rápida los protocolos establecidos para la reactivación en caso de presentarse cualquier contratiempo”.

El Grupo Réditos cuenta con la red comercial más importante de Antioquia, integrada por más de 12.000 puntos de contacto, con los que hace presencia en 125 municipios y más de 1000 veredas y corregimientos del Departamento. A través de ella realiza mensualmente más de 40 millones de transacciones en promedio, gracias a su diversificado portafolio de productos que se divide en 9 categorías: Giros, Pagos, Recaudos, Servicios Públicos, Seguros, Telecomunicaciones, Entretenimiento, Transporte y Juegos.

Grupo réditos recibió capacitación internacional en prevención de lavado

Buscando fortalecer aún más el Sistema de Administración del Riesgo del Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo del Grupo Réditos, el equipo directivo de nuestra Organización participó en una Capacitación Internacional realizada en la Florida International University de Miami, la cual fue dictada por expertos internacionales de Estados Unidos y de España, Funcionarios del Departamento de Estado de los Estados Unidos, la DEA, OFAC, Fiscalía y Policía de dicho país. Este importante espacio nos permitió conocer nuevas estrategias y metodologías que podremos implementar para proteger a nuestra Compañía ante este tipo de acciones ilegales. Amilcar Gómez, Oficial de Cumplimiento del Grupo Réditos y quien también participó de este espacio académico, expresó que “La cultura de la prevención y el control de los riesgos LAFT se fundamenta en el compromiso de la Alta Dirección. La formación recibida en este diplomado por parte de representantes de la Junta Directiva, Presidencia, Vicepresidencias, Gerencias y Directores de las áreas de control, fortalece el conocimiento como base fundamental para mantener y reforzar el alto compromiso que ha sido evidente en el Grupo Réditos”. Esta iniciativa se suma a la intervención que el Grupo Réditos ha tenido en diferentes eventos y mesas de trabajo para llevar a un nivel superior el Sistema Antilavado, tal es el caso del Congreso LAFT América, del que fuimos ponentes y patrocinadores; además de la participación activa que actualmente tenemos en el Comité de Cumplimiento de Antioquia –CCdeA, desde donde es apoyado el Día Nacional de la Prevención del Lavado de Activos que se celebra en el mes de octubre. Todas estas acciones nos han permitido ser una empresa líder en esta materia, lo que nos llevó a ser elegidos para representar a Colombia ante el Fondo Monetario Internacional – FMI – durante la evaluación que, esta entidad de alcance mundial, le realiza al sistema Nacional Antilavado de Colombia. Lo anterior se ha reforzado a través de campañas y estrategias de comunicación interna que nos ha permitido fortalecer la cultura antilavado, evidenciándose a través de la participación e interacción de nuestros colaboradores, quienes cada vez son más cuidadosos, precavidos y observadores ante los riesgos que existen.