Campaña de prevención anticorrupción, ética y cumplimiento 2022: “El escudo de la integridad”

Grupo Réditos con el objetivo de diseñar una estrategia comunicacional que conduzca a la reflexión y a la acción, fomentando el buen actuar a través de los valores corporativos de la organización: pasión por el cliente, emprendimiento, eficiencia, agilidad y transparencia, entre todas sus contrapartes tanto externos como internos y en cumplimiento de la normativa desarrolló la campaña de prevención anticorrupción, ética y cumplimiento 2022: “El escudo de la integridad”, el cual busca proteger y conducir a hacer siempre lo correcto; si bien la organización ha dictado pautas e instrucciones frente al actuar y el proceder, finalmente el principal escudo para escapar de la ilegalidad, la corrupción y en general, del “mal obrar”, es la integridad y transparencia de todos sus colaboradores.

Como parte de esta campaña, a la fecha se han desarrollado las siguientes actividades:

  1. Pasantías empresariales: programa de formación que Grupo Réditos brinda a empresas en camino de establecer e implementar sus programas de cumplimiento.
  2. Juego estratégico y didáctico: “ESCAPEMOS DE LA ILEGALIDAD”: estrategia comunicacional lúdica y didáctica, dirigida a todos los colaboradores de Grupo Réditos y sus filiales, que conduce a la reflexión y a la acción, modificando o previniendo conductas contrarias a los valores corporativos:

La estrategia tiene varios componentes fundamentales:

  • Una personaje motivador y cercano denominado el “Inspector Jhon”, el cual se utiliza como elemento introductorio acerca de los temas de la campaña, se desarrolla de forma física a través de un actor y de forma virtual por medio de un personaje animado.
  • Boletines “El escudo de la integridad”: creados con componentes conceptuales y casuísticos, que de forma amena y llamativa llevan a la reflexión y conciencia acerca de situaciones reales que ponen en riesgo a las personas y a la organización.
  • Sala de escape física y virtual: donde de forma lúdica, se fomentan valores como la honestidad y el trabajo en equipo.

Grupo Réditos promueve las buenas prácticas empresariales

Grupo Réditos en asocio con la Universidad Eafit desarrolló entre el 10 y 11 de octubre la III Pasantía Empresarial AntiLAFT – Grupo Réditos: Anticorrupción, Ética y Cumplimiento; espacio promovido desde la Junta Directiva del Grupo.

Esta jornada fortaleció conocimientos y buenas prácticas desde la cooperación. Como en las versiones anteriores, a esta también asistió un importante grupo de oficiales de cumplimiento de reconocidas compañías de la región.

Este evento se realizó en el marco de la campaña anual antilavado, alrededor del eje temático “Y si te pasara ¿Qué harías?”, el cual invita a la construcción de cultura a partir de la suma de experiencias y conocimientos, buscando sinergias para contribuir entre todos a una mejor sociedad.

La Red Gana líder en buenas prácticas empresariales

  • Para minimizar el riesgo de lavado de activos, financiación del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva, en la Red Gana, el Grupo Réditos fortalece estrategias de prevención y control, desde su creación en el 2006.
  • Este grupo empresarial conformado por la marca Gana y las compañías Credintegral, Convoz, Matiss Inmobiliaria, Loticolombia, Megasuerte, ETN y la Fundación Cerca de ti, protege sus operaciones de estos riesgos, capacitando a su fuerza de venta y colaboradores en buenas prácticas empresariales.

Con el objetivo de proteger las operaciones y transacciones que realizan los clientes en la Red Gana contra cualquier acto ilícito, el Grupo Réditos trabaja desde su conformación en la prevención y control a través de recursos humanos, técnicos y tecnológicos.

Uno de los mecanismos utilizados son los aplicativos que consolidan y procesan la información de todas las operaciones, lo cual genera señales de alerta en caso que se detecte un hecho que atente contra la seguridad de las transacciones y pagos que se realicen en sus 8.553 Ganacomercios, 1.674 Sitios de Venta, 231 Ganaservicios, 108 Grandes Superficies y 4.860 Colocadores Independientes, que entre otros, conforman la Red Gana, en Antioquia.

“Nuestra responsabilidad como grupo empresarial es comprender que operamos en un entorno donde se presentan amenazas para una debida operación, por la existencia de personas y organizaciones al margen de la ley que producen grandes recursos y que buscan de forma constante utilizar cualquier actividad legal para ocultar y transformar los recursos y darle la apariencia de legalidad”. Asegura, Amilcar Gómez Chaverra, oficial de Cumplimiento del Grupo Réditos.

De igual forma, el Grupo Réditos ha puesto a disposición de sus colaboradores y la ciudadanía la Línea Ética 018000184262 opción 3 y el correo electrónico: lineaetica@gruporeditos.com donde se puede informar de manera anónima cualquier reporte que consideren que atenten contra la ética o se presuma algún hecho ilegal.

“Otro de los mecanismos adoptados por el Grupo Réditos es fomentar buenas prácticas empresariales a sus aliados comerciales y de negocios, por ello realiza cada año el programa de formación Pasantías Empresariales: Anticorrupción, Ética y Cumplimiento, otorgado sin ningún costo a otras empresas que comparten los mismos compromisos, esto como un aporte social para el fortalecimiento colectivo de la cultura de la prevención y la legalidad”. Concluye, el Oficial de Cumplimiento del Grupo Réditos.

Para el Grupo Réditos otra de sus prioridades es la cultura, la cual fortalece por medio de la formación, capacitación y sensibilización. Cada año desarrolla una campaña para tal fin. Durante el 2018, el tema de la campaña se fundamenta en la expresión: Y si te pasara…  la cual busca sensibilizar a las personas sobre las consecuencias de caer en estas prácticas ilícitas.

II Pasantías Empresariales – Grupo Réditos

En el marco de la campaña de prevención LAFT 2017 – 2018 “Conviértete en cazador de lobos luchando contra la ilegalidad”, se llevará a cabo la segunda versión de las Pasantías Empresariales – Grupo Réditos.

Luego del éxito en su primera versión desarrollada en 2016, Grupo Réditos apuesta de nuevo a la continuidad de esta iniciativa propuesta por la Dirección de Cumplimiento y apoyada por la Junta Directiva, como parte de la estrategia de Responsabilidad Social, lo cual se vislumbra desde ya como referente de aprendizaje en materia de prevención del Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo. En esta oportunidad se pretende ampliar el alcance del sistema de prevención del riesgo LAFT, por lo cual el enfoque estará orientado al desarrollo del programa de anticorrupción, ética y cumplimiento en las organizaciones, contemplando contenidos de gran interés como: Gobierno Corporativo, Código de Ética – Conducta y Programa Anticorrupción. El evento tendrá lugar en el campus de la Universidad EAFIT los días 10 y 11 de octubre y contará con la presencia de importantes compañías de diferentes sectores, quienes, al igual que Grupo Réditos, anhelan y aportan en la construcción de un mejor país.

2017 – Seamos cazadores de lobos.

Con la firme convicción de que la cultura de la legalidad y transparencia es un compromiso y por ende un resultado de todos, cada uno de nosotros como miembros de Grupo Réditos fuimos protagonistas de la campaña de prevención LAFT 2016 – 2017 “Porque la lucha contra el LAFT es compromiso de todos ¡Compartamos los frutos obtenidos!”.

A través de dicha estrategia renovamos nuestra responsabilidad con la compañía, la sociedad y cada una de nuestras familias, convirtiéndonos en los multiplicadores de buenas semillas, como participes activos de las diferentes actividades que se desarrollaron. En línea con lo anterior, una de las que más se destacó fue la exposición “Cultura de la Legalidad y Transparencia, un resultado de todos” en la cual rememoramos las campañas de los años anteriores.

Así como la I versión de Pasantías Empresariales ANTILAFT – Gana / Grupo Réditos, que permitió compartir conocimientos y experiencias en materia de prevención con otros sectores de la economía.

 AHORA SEAMOS CAZADORES DE LOBOS…

Con el mismo entusiasmo y certeza iniciamos, en el marco del Día Nacional de la Prevención del Lavado de Activos que se celebra el 29 de octubre en nuestro país, la campaña de prevención LAFT 2017 – 2018 “Conviértete en cazador de lobos luchando contra la ilegalidad”.

La anterior estrategia se desarrolló teniendo en cuenta que nuestro entorno nos obliga a estar expuestos a amenazas como el lavado de activos, la financiación del terrorismo o la proliferación de armas de destrucción masiva, lo que exige por parte de nosotros mayor atención para convertirnos en los cazadores de los lobos que nos atacan.

Les estaremos informando los pormenores de esta nueva campaña, contando desde ya con la participación de todos.

Participación en el Congreso FIBA

Como parte de las acciones para fortalecer la unidad de juegos y la operación de giros postales, actividades consideradas de alto riesgo de LA/FT por instancias internacionales, Grupo Réditos participa activamente en foros nacionales e internacionales. Para este caso particular lo hace de manera agremiada a través de COFIAZAR.

Este es el tercer año consecutivo de la asistencia a la Conferencia Anual de FIBA, la Asociación Internacional de Bancos de la Florida, en el cual se han tenido los siguientes logros en bien de estas actividades y del país en general:

  • COFIAZAR se ha convertido en un aliado de FIBA, logrando una participación recíproca en las conferencias que cada una realiza en su respectivo país, en la Conferencia FIBA AML en USA y en el Congreso LAFT AMÉRICA en Colombia.
  • En dicha conferencia, se abrió un Foro adicional en el que el país pudo exponer sus avances en materia normativa, de supervisión y de aplicación de medidas para la prevención y control del LAFT.
  • Se dieron espacios también en la Conferencia central, en ambos días, donde representantes gremiales y de instituciones del Estado colombiano participaron como panelistas, exponiendo sobre el mismo asunto.
  • Se distribuyó en un plegable información relacionada con estos mismos temas, tanto en español como en inglés.
  • El logo de COFIAZAR estuvo publicado en los diferentes medios, previos y durante el evento, al lado de reconocidas marcas de entidades financieras y gubernamentales de índole mundial.
  • Se concretaron aspectos importantes de cara a capacitar y brindar el Certificado FIBA a los Oficiales de Cumplimiento de Colombia

    Lo anterior puso a estas actividades a la vista de entes financieros y gubernamentales de Colombia y el mundo, con el fin de brindar información de primera mano y dejar abiertas las puertas para una interacción que propicie un conocimiento de la situación real de cada una de las compañías que desarrollan estas actividades en Colombia.

Revisión del Sistema de Cumplimiento por parte de KPMG

Conscientes de la alta responsabilidad para con el país, frente a un posible llamado para representar al sector real en la 4ª Ronda de Evaluación del GAFI, el Grupo Réditos sometió el sistema de prevención y control del LA/FT que tiene implementado a una evaluación por parte de KPMG como entidad experta en la materia. No se hallaron “No Conformidades” respecto a la normativa tomada como criterio de evaluación. KPMG aplicó una metodología para la medición del nivel de madurez del sistema, la cual arrojó que el sistema de prevención y control de los riesgos de LAFT aplicados en Grupo Réditos presenta un nivel de madurez “Administrado y medible”, ocupando una posición de 4 en una escala de 0 a 5, donde el promedio de la industria del sector real se encuentra en un nivel 3.

Grupo réditos recibió capacitación internacional en prevención de lavado

Buscando fortalecer aún más el Sistema de Administración del Riesgo del Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo del Grupo Réditos, el equipo directivo de nuestra Organización participó en una Capacitación Internacional realizada en la Florida International University de Miami, la cual fue dictada por expertos internacionales de Estados Unidos y de España, Funcionarios del Departamento de Estado de los Estados Unidos, la DEA, OFAC, Fiscalía y Policía de dicho país. Este importante espacio nos permitió conocer nuevas estrategias y metodologías que podremos implementar para proteger a nuestra Compañía ante este tipo de acciones ilegales. Amilcar Gómez, Oficial de Cumplimiento del Grupo Réditos y quien también participó de este espacio académico, expresó que “La cultura de la prevención y el control de los riesgos LAFT se fundamenta en el compromiso de la Alta Dirección. La formación recibida en este diplomado por parte de representantes de la Junta Directiva, Presidencia, Vicepresidencias, Gerencias y Directores de las áreas de control, fortalece el conocimiento como base fundamental para mantener y reforzar el alto compromiso que ha sido evidente en el Grupo Réditos”. Esta iniciativa se suma a la intervención que el Grupo Réditos ha tenido en diferentes eventos y mesas de trabajo para llevar a un nivel superior el Sistema Antilavado, tal es el caso del Congreso LAFT América, del que fuimos ponentes y patrocinadores; además de la participación activa que actualmente tenemos en el Comité de Cumplimiento de Antioquia –CCdeA, desde donde es apoyado el Día Nacional de la Prevención del Lavado de Activos que se celebra en el mes de octubre. Todas estas acciones nos han permitido ser una empresa líder en esta materia, lo que nos llevó a ser elegidos para representar a Colombia ante el Fondo Monetario Internacional – FMI – durante la evaluación que, esta entidad de alcance mundial, le realiza al sistema Nacional Antilavado de Colombia. Lo anterior se ha reforzado a través de campañas y estrategias de comunicación interna que nos ha permitido fortalecer la cultura antilavado, evidenciándose a través de la participación e interacción de nuestros colaboradores, quienes cada vez son más cuidadosos, precavidos y observadores ante los riesgos que existen.

Grupo Réditos representó a Colombia ante el Fondo Monetario Internacional

Tal como lo anunció el Ministerio de Hacienda, durante el mes de junio el Fondo Monetario Internacional – FMI – viene realizando una exhaustiva revisión al Sistema Nacional Antilavado de Activos de Colombia, a través del Grupo de Acción Financiera Internacional – GAFI –. Dicho proceso  no solo se centra en revisar el  marco regulatorio, sino también en la participación activa del sector empresarial, con el fin de garantizar la aplicación efectiva de los lineamientos establecidos en esta  materia.

El Grupo Réditos fue una de las empresas elegidas para representar al País en este importante proceso, razón por la cual integró la comisión que el pasado 13 de junio se reunión con los miembros que el  Fondo Monetario Internacional designó para adelantar esta tarea. Lo anterior se convierte en un importante reto y una oportunidad más para demostrar el destacado trabajo que el Grupo Empresarial viene realizando frente a la prevención de estos delitos.

GAFI es el máximo organismo mundial en la lucha contra el lavado de activos, la financiación del terrorismo y las armas de destrucción masiva, y fija lineamientos que tienen por objeto proteger el orden social y económico, a través de recomendaciones que los países alineados acogen y cumplen, mediante un compromiso y un acuerdo conjunto y de sus acciones individuales.

El propósito de Colombia en la presente evaluación es mejorar su estatus en comparación con la anterior; pues de obtener el resultado esperado, nuestro país no solo continuará siendo referenciado como una nación cooperante, sino que la posicionará en un nivel superior en cuanto a la adopción de medidas apropiadas, lo que traería beneficios políticos, económicos, sociales y comerciales para nuestra nación y sus ciudadanos. De ahí el serio compromiso del Grupo Réditos por representar de la mejor forma al sector empresarial en esta evaluación.

Grupo Réditos hizo parte del Congreso LAFT América

Los días 8 y 9 de junio se llevó a cabo en la ciudad de Bogotá el II Congreso LAFT América, el cual reunió autoridades, empresarios y expertos nacionales e internacionales en la Prevención del Lavado de Activos. Allí el Grupo Réditos hizo presencia como patrocinador, reafirmando su compromiso en la lucha contra este flagelo.

Esta iniciativa, liderada por los gremios Asopostal y Asojuegos, permitió  la integración del sector real de la economía, frente al empeño de minimizar los riesgos del lavado de activos y la financiación del terrorismo. Fue así como se compartieron experiencias, desarrollos y tareas comunes, en la lucha de las empresas obligadas a reportar ingresos y operaciones, a través de la figura de los oficiales de cumplimiento.

La agenda académica del congreso incluyó conferencias y paneles con personalidades nacionales y extranjeras, entre ellas: David Luna, Ministro Colombiano de las TIC, Humberto de la Calle, Jefe Negociador del Gobierno Colombiano en los diálogos de Paz con Las FARC,  Fernando Carrillo Flórez, Procurador General de Colombia, Juan Pérez Hidalgo, Presidente de Coljuegos y David Schwartz, CEO de Florida International Bankers Association –FIBA-, entre otros.

El Grupo Réditos hizo presencia en el evento como patrocinador principal, entendiendo el papel que la empresa privada debe jugar en este tipo de espacios que buscan promover las mejores prácticas para cerrarle el paso al lavado de activos y la ilegalidad.