Grupo Réditos finalizó la IV versión del Programa de Pasantías Empresariales 2019

  • Grupo Réditos realizó el Programa de Pasantías Empresariales con el propósito de fortalecer los conocimientos en temas de cumplimiento y derecho penal corporativo.
  • El programa en las tres versiones anteriores contó con la participación de más de 100 personas y alrededor de 80 compañías del país.

 

El Grupo Réditos, como parte de su programa de responsabilidad social empresarial, viene brindando de manera gratuita, desde hace cuatro años, el programa Pasantías Empresariales Grupo Réditos: Anticorrupción, Ética & Cumplimiento, certificadas en conjunto con la Universidad EAFIT, quien ha sido aliado para el desarrollo de las mismas.

 

Este es un espacio de formación y co-creación de conocimientos, que se realizó en la sede de Eafit el 16 y 17 de octubre de 2019, alrededor de la cultura de la prevención de la corrupción, el fraude, el lavado de activos y la financiación del terrorismo, fenómenos que amenazan la actividad empresarial y los negocios.

 

Este año, la IV versión tuvo como consigna: “hagamos equipo contra la ilegalidad”; en donde se fijó como propósito la aproximación a estos fenómenos desde la perspectiva de quienes tienen un acercamiento con los hechos que se producen en nuestro entorno.

 

Por tal razón se seleccionaron temas como los “Combos”, ese brazo armado de las estructuras criminales que desarrollan actividades que les genera una renta constante y creciente, por medio de acciones como la “extorsión” que fue otro de los temas centrales. También se abarcó otro tema sensible como es la extracción ilegal del oro como fuente de financiación de organizaciones terroristas y otras estructuras ilegales. De igual manera, uno de los paneles abordó el fraude corporativo, como una de las grandes preocupaciones para las organizaciones.

 

Además, se incluyeron temas académicos, como el Compliance (cumplimiento) y el Derecho penal corporativo, y un importante conversatorio sobre Ética.

 

El curso se desarrolló mediante metodología de laboratorio con ejercicios aplicados grupales, en el cual se presentaron diversas aristas de los casos analizados, alineados con las definiciones desde el punto de vista normativo. Además, los expositores presentaron metodologías actualizadas y alineadas con las mejores prácticas a nivel mundial, donde se brindaron guías y un enfoque paso a paso que permiten la aplicación de estos temas al interior de cada una de las organizaciones de cada uno de los asistentes, permitiendo evaluar los diversos riesgos de manera eficaz y responsable.

 

En el programa participaron profesionales de riesgo, empleados de cumplimiento, entre otros de empresas como: Interactuar, Cotrafa, Emtelco S.A.S, Almacenes Éxito, Incolmotos Yamaha, entre otras. El curso tuvo una duración de 14 horas, más 4 horas del tour experiencial, en el cual se hizo un recorrido por el centro de la ciudad de Medellín, guiado bajo una perspectiva de las realidades que se dan como producto de la perturbación al orden económico y social que han dejado fenómenos como la corrupción y el narcotráfico: el desempleo, las ventas informales, la prostitución, la delincuencia, etc.

 

“Esta fue una experiencia que brindó a los Oficiales de Cumplimiento y a otras áreas interesadas, una visión más cercana a la realidad, más allá de lo que vemos desde el interior de nuestras oficinas y así tener una mejor conciencia sobre las amenazas de nuestro entorno y por tanto, la necesidad de reforzar las medidas de prevención para proteger a las compañías que cada uno de los asistentes representa, de ser utilizadas por medio de sus operaciones como instrumento”. Afirma Amílcar Gómez, Oficial de Cumplimiento del Grupo Réditos.

Mayores Informes:

Andrés Felipe Cano Pineda
Comunicaciones Corporativas
Celular: 3136020060

Grupo Réditos, sede del Encuentro de la Red Latinoamericana de Cumplimiento

  • En el encuentro se dieron cita los oficiales de cumplimiento de las diferentes empresas que pertenecen a la Red Latinoamericana de Cumplimiento.

 

  • Grupo Réditos utiliza prácticas sectoriales para la prevención y control de riesgos de lavado de activos y financiación del terrorismo.    

 

Grupo Réditos fue el anfitrión del primer encuentro que la Red Latinoamericana de Cumplimiento realizó en Medellín y que contó con la presencia de oficiales de cumplimiento y representantes de ética y gobierno corporativo de empresas públicas y privadas.

 

La Red Latinoamericana de Cumplimiento, es un espacio de integración de profesionales de las áreas de cumplimiento, auditoría y control interno, de empresas privadas e instituciones públicas, entre ellas Grupo Réditos, compañía que presentó la ejecución del programa de cumplimiento apoyado en temas como transparencia, ética corporativa, prevención de lavado de activos, gestión de riesgos y protección de datos. Además, compartió sus programas de responsabilidad social y sostenibilidad.

 

El evento se realizó en la sede de Grupo Réditos, hoy en horas de la mañana, espacio donde se desarrolló como tema principal el recaudo y custodia de evidencias en las investigaciones internas por corrupción, cuyo experto invitado fue José Miguel de la Calle Restrepo, ex Superintendente de Industria y Comercio.

 

“Hoy la Organización es un ejemplo en innovación, abierta al cambio, preparada para los desafíos que exponen las dinámicas de los mercados. La transformación que el Grupo Réditos viene desarrollando, de los modelos de negocio tradicionales a negocios digitales, contribuye a la transparencia y la sostenibilidad del Grupo Empresarial. Todo esto de manera integral, no solo asegurando una experiencia memorable para el cliente, sino, también asegurando desde la misma tecnología los controles apropiados para mitigar y disminuir los riesgos en las operaciones”. Afirma, Oscar Pérez Agudelo, presidente ejecutivo de Grupo Réditos.

 

Grupo Réditos ha adoptado durante su historia exigentes estándares en control interno, de prevención de riesgos operativos, de lavado de activos y financiación del terrorismo, de corrupción, entre otros. A través del trabajo colaborativo fomenta también la adopción de mejores prácticas sectoriales, de manera muy especial en la prevención y el control de riesgos de lavado de activos y financiación del terrorismo.

 

La Red Latinoamericana de Cumplimiento hace parte del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción y en este evento contó con la presencia de Camilo Enciso Vanegas, director de la Red y ex Secretario de Transparencia de la República de Colombia y de representantes de empresas como: Postobón, Grupo Sura, Hospital Pablo Tobón Uribe, Suramericana, entre otras pertenecientes a la Red.

 

Mayores Informes:

Andrés Felipe Cano Pineda
Comunicaciones Corporativas
Celular: 3136020060