La inclusión y el desarrollo social son nuestros ejes de transformación, apalancados en soluciones digitales, en la eficiencia inteligente, el emprendimiento, la agilidad y las capacidades de seres humanos apasionados por el cliente, para satisfacer de manera cercana y transparente las necesidades de nuestros grupos de interés, persiguiendo siempre la sustentabilidad empresarial.
Esa descripción corresponde a Grupo Réditos (GR), una sociedad comercial que constituimos oficialmente como grupo en 2015, que opera en diversos sectores económicos, como inmobiliario, tecnología, servicios de red, créditos, contact center y juegos, entre otros.
Grupo Réditos comenzó en 2006 como la iniciativa de un grupo de empresarios antioqueños por unificar sus esfuerzos y consolidar en equipo una sola organización con servicios transaccionales y con enfoque en el servicio al cliente.
Nos definimos como un holding empresarial multisectorial moderno, innovador y competitivo, con presencia nacional; nuestra filosofía nos inspira a retar el status quo para ser líderes en entretenimiento de juegos y soluciones transaccionales, inmobiliarias y crediticias.
A través de la Red Transaccional Gana, el grupo tiene presencia en los 125 municipios de Antioquia, lo que nos convierte en la red más incluyente, de mayor capilaridad y cobertura del departamento, que genera oportunidades de empleo directo e indirecto, desarrollo y competitividad en las áreas de influencia; así como soluciones que resuelven necesidades de la cotidianidad de los clientes.
En términos numéricos hoy la red cuenta con más de 12.500 puntos en todo el departamento de Antioquia y tenemos aproximadamente 6.700 Gana comercios en el canal presencial. Realizamos aproximadamente 40 millones de transacciones al mes. En promedio puede ser un millón de clientes quienes utilizan los servicios de la red. Y el impacto social es muy fuerte: Hacemos transferencias a la salud y generamos más de 10.000 empleos directos.
¿Cómo priorizamos las inversiones en lo digital?
Con la premisa, “Nuestro cliente en el corazón de la estrategia”, año a año realizamos el ejercicio de planeación, alineado con el direccionamiento estratégico de la compañía. Desde aquí se define la estrategia de los negocios: ¿dónde jugar?, ¿cómo jugar?, ¿con qué capacidades?
A partir de este insumo, construimos la Estrategia de Transformación Digital, mediante la cual se define la hoja de ruta a seguir para mejorar la experiencia de los clientes en los distintos canales de venta e interacción.
Lo que buscamos es tener una mayor personalización y diferenciación en la oferta; así como identificar las capacidades y recursos requeridos, para priorizar aquellos esfuerzos que tengan un mayor impacto sobre las ventas y diversificación del portafolio que derive en la generación de nuevos y mayores ingresos.
Así mismo, identificamos y priorizamos los recursos y capacidades para hacer más eficiente e inteligente la operación y los procesos transversales. De este ejercicio se deriva un plan táctico, que tiene una asignación presupuestal de acuerdo con los recursos disponibles y la estrategia del Grupo.
En el Grupo buscamos tener el mayor impacto positivo en nuestros clientes internos y externos. Desde ahí iniciamos la priorización de ese tipo de inversiones, con el fin de llegar al cliente de una manera mucho más personalizada. Medimos cuántos clientes, aliados o asesores de la red se van a impactar por medio de la innovación; realizamos pilotos o pruebas de concepto en un comité donde revisamos todas las iniciativas que tiene la compañía, evaluamos cuáles de ellas están funcionando para escalarlas, y aquellas que no funcionan de la manera esperada reciben una replanificación para volver a ingresar a este mismo proceso o descartarlas definitivamente.
El Grupo tiene un mindset digital no solamente pensando en el negocio actual sino también en el futuro, donde incluimos tecnologías emergentes en los proyectos de transformación.
Por eso tenemos una dirección en temas analíticos, con proyectos en Big Data, apalancado con terceros que nos apoyan con conocimientos especializados, enfocados en el análisis de esos datos para tener un mayor entendimiento integral de las expectativas de los clientes y luego tomar las decisiones inteligentes correspondientes a esa data.
Algunas de las tecnologías emergentes que estamos incluyendo en los “trenes de transformación” son: Big data, inteligencia artificial, analítica, blockchain, automatización y cloud computing. Es notable el impulso en ese proceso en los últimos años y de esa manera avanzamos para ser una empresa digital que esté siempre disponible para todos los grupos de interés.
En la firma contamos con inversiones predefinidas en la planeación que son negocios acordes con nuestro core actual y también proyectos relacionados que nos permiten incursionar en nuevos mercados. El modelo de innovación y selección de iniciativas digitales está compuesto de la siguiente manera: Incubación de la iniciativa, un tanque de ideas que son validadas por el comité, donde hacemos depuraciones, basadas en las capacidades tecnológicas, proyección de ingresos, priorización y línea de tiempo.
Un ejemplo de lo anterior, digno de mostrar, es OKI, que podemos definir como un ecosistema transaccional para todas las filiales del GR y un modelo de negocio Phygital (que combina los mundos físico y virtual), a través del cual nuestro Grupo Réditos monetiza la intermediación de las transacciones de la cotidianidad de las personas, las empresas y los comercios. Eso significa una forma incluyente de usar el efectivo, a la vez que combina el mundo digital.
Otro ejemplo de aplicación es la forma como Grupo Réditos viene trabajando para incorporar una línea de eSports a nuestro amplio portafolio de servicios.
Juan Camilo Alvarez, vicepresidente de tecnología, transformación digital e innovación de la compañía, califica los eSports como una de las iniciativas de innovación y emprendimiento que más nos ha impactado positivamente en Grupo Réditos.
“Tenemos la firme decisión de incorporarnos dentro de esa tendencia mundial que capta la atención de estos nuevos jugadores que ya hacen parte de la red transaccional de la compañía. Con los eSports buscamos producir y gestionar servicios de entretenimiento de nuevas generaciones para los actores del ecosistema eSports”, manifiesta Juan Camilo.
Ver artículo relacionado: Grupo Réditos se la juega por los eSports
El colaborador está en el centro
En Grupo Réditos contamos con un Ecosistema de Aprendizaje y Desempeño que ubica al colaborador en el centro. Alrededor de él giran de forma cíclica sus pilares que hacen parte la experiencia para desarrollar su talento y acompañar su ciclo en la Compañía, así:
- Aprendizaje formal: entregamos las herramientas necesarias para la incorporación exitosa de cada colaborador.
- Gestión del talento: desarrollamos personas, líderes y equipos de alto rendimiento.
- Gestión del Conocimiento: garantizamos el conocimiento como el mayor activo, por medio de un proceso que incluye: la identificación, la apropiación, el aseguramiento y la creación de conocimiento.
- Acceso a Expertos: enriquecemos los procesos con la incorporación de nuevas prácticas.
- Soporte al Desempeño: Aseguramos contar con el personal competente en el desarrollo de cada labor.
Estos pilares se dinamizan con herramientas tecnológicas como la Universidad Réditos y un Gestor especializado de Contenidos, con el mejoramiento continuo de los procesos de enseñanza aprendizaje de una forma disruptiva y con diferentes contenidos que logramos crear por medio de nuestro propio laboratorio de servicio, para alcanzar un aprendizaje significativo en cada una de las escuelas de la Universidad Réditos.
Los pilares se soportan en los procesos de Gestión del Cambio y Cultura como fórmula de la transformación para lograr movilizar la transición de un estado a otro, para modificar o incorporar nuevos comportamientos, hábitos o formas de hacer las cosas en la organización, haciendo que las cosas pasen.
Contamos internamente con escuelas de innovación y de transformación digital, donde incentivamos a los empleados mediante rutas de aprendizajes personalizadas a mejorar sus habilidades en metodologías de agilismo y uso de tecnologías emergentes. De esa forma estamos convirtiendo a Grupo Réditos en una compañía ágil, lo cual implica un cambio de mindset, en la estructura organizacional y la forma en cómo desarrollamos la planeación.
¿Qué cambios hemos tenido para fortalecer la productividad y la competitividad?
Entre los principales cambios se resaltan: Fortalecer la Cultura organizacional alrededor de la Innovación y la Transformación Digital; ajustamos el direccionamiento estratégico dando un enfoque hacia el agilismo; la pasión por el cliente; la eficiencia inteligente, el intra emprendimiento y la transparencia.
Implementamos estrategias para fortalecer el trabajo desde la virtualidad; se vienen realizando periódicamente encuentros con el Presidente y su equipo primario para debatir abiertamente sobre aquellas situaciones que afectan las ventas de la compañía para encontrar soluciones a las mismas. Incorporamos prácticas de gestión del conocimiento apalancadas en la Universidad Corporativa para fortalecer conocimientos del ser, el saber y el saber hacer.
De igual forma, fortalecimos la estructura de la compañía con una vicepresidencia de Tecnología, Transformación Digital e Innovación, lo que evidencia el compromiso de la Organización con estos temas.
También venimos desarrollando estrategias para fortalecer el Sistema de Innovación de la compañía a través de la innovación abierta, el Corporate Venture y nuevos vehículos de innovación que le permiten a la organización un futuro sostenible.
En síntesis, nuestra empresa cuenta con una estrategia de Transformación Digital que permitirá lograr la digitalización, evolución y transformación de los negocios apalancados en la adopción de tecnologías de la industria 4.0. Además trabajamos en obtener el ambidiestrismo organizacional que permita tener la capacidad de operar el presente (modelo de negocio tradicional) y explorar el futuro (nuevo modelo de negocio) al mismo tiempo, con mentalidades diferentes buscando la sostenibilidad a largo plazo.