Comenzó a operar la primera Central Integral de Monitoreo de una red comercial en el país.

Después de 10 meses de trabajo, el Grupo Réditos desarrolló y puso en funcionamiento la primera Central Integral de Monitoreo del país para una red comercial, siendo pionera en este tipo de implementaciones que le garantizan una mayor disponibilidad operativa. Dicha herramienta hace parte de un gran programa de Transformación Digital que adelanta esta Compañía, buscando mejorar la experiencia de todos sus clientes y ofrecer un servicio de excelencia, tanto en los puntos de contacto físicos como digitales.

A través de este moderno centro de operaciones, único en su tipo, se podrá hacer un seguimiento detallado, las 24 horas del día y los 365 días del año, a la disponibilidad de las telecomunicaciones, las bases de datos, los servidores, los aplicativos y cada uno de los servicios ofrecidos; además de detectar posibles ataques informáticos para su respectiva neutralización. Incluso permite conocer el estado del tiempo por cada zona del Departamento, información que será utilizada para generar diversas estrategias que garanticen el buen comportamiento comercial de la Compañía.

Lo anterior se da como resultado de un importante proceso de innovación, que tuvo su sustento principal en el concepto denominado Empresas Inteligentes, que promueve la competitividad de las organizaciones a partir de la velocidad con que estas transmiten la información para la oportuna y correcta toma de decisiones.

Central Integral de Monitoreo - Equipo Directivo Grupo Réditos
De derecha a izquierda: Óscar Pérez Agudelo, Presidente del Grupo Réditos; Maria Victoria Manjarrés, Gerente de Innovación del Grupo Réditos; y José Dario Cárdenas, Gerente de Enlace Tecnológico de Negocios.

Con esta vanguardista herramienta de monitoreo, ahora el Grupo Réditos conocerá de forma inmediata lo que sucede con su operación y, según las demandas del entorno, realizar ajustes en línea y tiempo real para alcanzar nuevos niveles de eficiencia y crecimiento.

“Este desarrollo tecnológico e innovador pone a nuestro Grupo Empresarial y a su red comercial en un nivel muy superior pues, además de ser la única de su tipo a nivel nacional, nos ofrece un sinnúmero de oportunidades para seguir perfeccionando la prestación del servicio. Esta nueva herramienta nos convierte en el mejor aliado de las ciudades inteligentes” expresó Óscar Pérez Agudelo, Presidente del Grupo Réditos.

Por su parte, José Dario Cárdenas, Gerente de Enlace Tecnológico de Negocios, empresa filial del Grupo Réditos, argumentó que “Aunque hoy en día el indicador de disponibilidad de nuestra red comercial es del 99,97%, se espera llegar a un nivel superior con la implementación de esta nueva Central Integral de Monitoreo, pues arrojará información detallada, permitiendo activar de forma rápida los protocolos establecidos para la reactivación en caso de presentarse cualquier contratiempo”.

El Grupo Réditos cuenta con la red comercial más importante de Antioquia, integrada por más de 12.000 puntos de contacto, con los que hace presencia en 125 municipios y más de 1000 veredas y corregimientos del Departamento. A través de ella realiza mensualmente más de 40 millones de transacciones en promedio, gracias a su diversificado portafolio de productos que se divide en 9 categorías: Giros, Pagos, Recaudos, Servicios Públicos, Seguros, Telecomunicaciones, Entretenimiento, Transporte y Juegos.

Grupo réditos recibió capacitación internacional en prevención de lavado

Buscando fortalecer aún más el Sistema de Administración del Riesgo del Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo del Grupo Réditos, el equipo directivo de nuestra Organización participó en una Capacitación Internacional realizada en la Florida International University de Miami, la cual fue dictada por expertos internacionales de Estados Unidos y de España, Funcionarios del Departamento de Estado de los Estados Unidos, la DEA, OFAC, Fiscalía y Policía de dicho país. Este importante espacio nos permitió conocer nuevas estrategias y metodologías que podremos implementar para proteger a nuestra Compañía ante este tipo de acciones ilegales. Amilcar Gómez, Oficial de Cumplimiento del Grupo Réditos y quien también participó de este espacio académico, expresó que “La cultura de la prevención y el control de los riesgos LAFT se fundamenta en el compromiso de la Alta Dirección. La formación recibida en este diplomado por parte de representantes de la Junta Directiva, Presidencia, Vicepresidencias, Gerencias y Directores de las áreas de control, fortalece el conocimiento como base fundamental para mantener y reforzar el alto compromiso que ha sido evidente en el Grupo Réditos”. Esta iniciativa se suma a la intervención que el Grupo Réditos ha tenido en diferentes eventos y mesas de trabajo para llevar a un nivel superior el Sistema Antilavado, tal es el caso del Congreso LAFT América, del que fuimos ponentes y patrocinadores; además de la participación activa que actualmente tenemos en el Comité de Cumplimiento de Antioquia –CCdeA, desde donde es apoyado el Día Nacional de la Prevención del Lavado de Activos que se celebra en el mes de octubre. Todas estas acciones nos han permitido ser una empresa líder en esta materia, lo que nos llevó a ser elegidos para representar a Colombia ante el Fondo Monetario Internacional – FMI – durante la evaluación que, esta entidad de alcance mundial, le realiza al sistema Nacional Antilavado de Colombia. Lo anterior se ha reforzado a través de campañas y estrategias de comunicación interna que nos ha permitido fortalecer la cultura antilavado, evidenciándose a través de la participación e interacción de nuestros colaboradores, quienes cada vez son más cuidadosos, precavidos y observadores ante los riesgos que existen.

Cohorte #3 de Innovación para todos

La innovación es para todos, así lo han demostrado 9 colaboradores de nuestra Compañía quienes a lo largo del 2017 recibieron la certificación por parte de Ruta N al culminar el diplomado Innovación para Todos, patrocinado por esta misma entidad.

Este programa de formación virtual, certificaba 160 horas de formación y proponía diversas temáticas de innovación que permitieron a nuestros colaboradores desarrollar competencias y consolidar habilidades en innovación, para así descubrir más y mejores oportunidades en el entorno.

El reconocimiento a nuestros graduandos los cuales pertenecen a diferentes procesos y Empresas del Grupo Réditos, se realizó en las instalaciones de Ruta N, allí tuvieron la oportunidad de participar de un taller, recorrer los espacios que ofrece este gran centro de innovación y por último recibir su diploma en un acto simbólico.

Nuestro Grupo Empresarial quiere fomentar estos espacios con el fin de que los colaboradores abran su mente a la innovación y a la transformación, temas que ya son una realidad en nuestra Organización.

Los Fondos de Empleados aportan a la competitividad de las Empresas.

Con la presencia de reconocidos empresarios, líderes políticos y líderes de opinión, se llevó a cabo en Cartagena el XVI Congreso Nacional de Fondos de Empleados organizado por ANALFE, convirtiéndose en el escenario ideal para reflexionar sobre el presente y futuro del Sector Fondista en Colombia, modelo que ajusta más de 40 años de existencia.

“Los Fondos de Empleados apoyan la estrategia empresarial pues permiten que los colaboradores sea personas más felices y productivas dentro de la organización”, expresó Oscar Pérez Agudelo, Presidente del Grupo Réditos, quien participó en el Panel Responsabilidad Corporativa, Factor de Competitividad; refiriéndose así a la exitosa experiencia que este Grupo Empresarial ha experimentado gracias al trabajo conjunto realizado con Femfuturo, Fondo de Empleados de dicha organización que cuenta con más de 4500 asociados.

Por su parte, Javier Fernández González, Presidente de Gas Natural Colombia, enfatizó que “Cuando existen buenos Fondos de Empleados en la Organizaciones, estos permiten que el colaborador desee permanecer por mucho más tiempo en la Compañía”, lo que demuestra el nivel de relevancia que han adquirido estas empresas sociales para los trabajadores y sus familias.

A pesar de los grandes avances y el indiscutible reconocimiento que tienen los Fondos de Empleados en el país, aún queda mucho por hacer para su consolidación, por esta razón el Superintendente de la Economía Solidaria, Héctor Raúl Ruiz, sostuvo que “seguirá trabajando por hacer del sector fondista un verdadero motor de la economía colombiana”. En este mismo sentido se pronunció Griselada Restrepo, Ministra de Trabajo, quien manifestó todo su apoyo al Sector Solidario a través de la integración de un comité que pueda resolver las inquietudes que existen en el gremio.

Es así como Empresas y Fondos de Empleados avanzan en la consolidación de este modelo solidario que permite a los trabajadores contar con un aliado para garantizar su bienestar laboral.

Grupo Réditos representó a Colombia ante el Fondo Monetario Internacional

Tal como lo anunció el Ministerio de Hacienda, durante el mes de junio el Fondo Monetario Internacional – FMI – viene realizando una exhaustiva revisión al Sistema Nacional Antilavado de Activos de Colombia, a través del Grupo de Acción Financiera Internacional – GAFI –. Dicho proceso  no solo se centra en revisar el  marco regulatorio, sino también en la participación activa del sector empresarial, con el fin de garantizar la aplicación efectiva de los lineamientos establecidos en esta  materia.

El Grupo Réditos fue una de las empresas elegidas para representar al País en este importante proceso, razón por la cual integró la comisión que el pasado 13 de junio se reunión con los miembros que el  Fondo Monetario Internacional designó para adelantar esta tarea. Lo anterior se convierte en un importante reto y una oportunidad más para demostrar el destacado trabajo que el Grupo Empresarial viene realizando frente a la prevención de estos delitos.

GAFI es el máximo organismo mundial en la lucha contra el lavado de activos, la financiación del terrorismo y las armas de destrucción masiva, y fija lineamientos que tienen por objeto proteger el orden social y económico, a través de recomendaciones que los países alineados acogen y cumplen, mediante un compromiso y un acuerdo conjunto y de sus acciones individuales.

El propósito de Colombia en la presente evaluación es mejorar su estatus en comparación con la anterior; pues de obtener el resultado esperado, nuestro país no solo continuará siendo referenciado como una nación cooperante, sino que la posicionará en un nivel superior en cuanto a la adopción de medidas apropiadas, lo que traería beneficios políticos, económicos, sociales y comerciales para nuestra nación y sus ciudadanos. De ahí el serio compromiso del Grupo Réditos por representar de la mejor forma al sector empresarial en esta evaluación.

Grupo Réditos hizo parte del Congreso LAFT América

Los días 8 y 9 de junio se llevó a cabo en la ciudad de Bogotá el II Congreso LAFT América, el cual reunió autoridades, empresarios y expertos nacionales e internacionales en la Prevención del Lavado de Activos. Allí el Grupo Réditos hizo presencia como patrocinador, reafirmando su compromiso en la lucha contra este flagelo.

Esta iniciativa, liderada por los gremios Asopostal y Asojuegos, permitió  la integración del sector real de la economía, frente al empeño de minimizar los riesgos del lavado de activos y la financiación del terrorismo. Fue así como se compartieron experiencias, desarrollos y tareas comunes, en la lucha de las empresas obligadas a reportar ingresos y operaciones, a través de la figura de los oficiales de cumplimiento.

La agenda académica del congreso incluyó conferencias y paneles con personalidades nacionales y extranjeras, entre ellas: David Luna, Ministro Colombiano de las TIC, Humberto de la Calle, Jefe Negociador del Gobierno Colombiano en los diálogos de Paz con Las FARC,  Fernando Carrillo Flórez, Procurador General de Colombia, Juan Pérez Hidalgo, Presidente de Coljuegos y David Schwartz, CEO de Florida International Bankers Association –FIBA-, entre otros.

El Grupo Réditos hizo presencia en el evento como patrocinador principal, entendiendo el papel que la empresa privada debe jugar en este tipo de espacios que buscan promover las mejores prácticas para cerrarle el paso al lavado de activos y la ilegalidad.

El Grupo Réditos es noticia

En su edición del pasado jueves 8 de junio, el Diario Portafolio, uno de los medios económicas más importantes de  Colombia, publicó una entrevista con Oscar Pérez Agudelo,  Presidente Ejecutivo del Grupo Réditos, quien dio a conocer las proyecciones que el Grupo Empresarial tiene en el mediano y largo plazo, además del trabajo que en términos de innovación viene realizando para el cumplimiento de los objetivos estratégicos propuestos.

Con el titular “El Grupo Réditos emprende camino para ser multilatina”, este importante diario de negocios con cobertura nacional, compartió con todos sus lectores nuestro gran proceso de transformación y la razón de ser de cada una de las empresas filiales.

“Ahora somos una firma de las más competitivas y de mayor crecimiento en Antioquia. La innovación es el eje central de todo nuestro desarrollo estratégico” fueron las palabras del Presidente Ejecutivo a la hora de describir al Grupo Réditos durante la entrevista con el medio.

Para conocer el artículo completo ingrese a este enlace:
http://www.portafolio.co/negocios/el-grupo-reditos-emprende-camino-para-ser-multilatina-506625

2016 – Porque la lucha contra el LAFT es compromiso de todos ¡Compartamos los frutos obtenidos!

A través de la campaña 2016-2017 se adelantaron actividades orientadas a reforzar la capacidad que todos tenemos para transmitir y multiplicar la cultura Antilaft por medio del ejemplo, con el propósito de aportar al logro de una mejor sociedad.

Se desarrolló también la exposición “Cultura de la Legalidad y Transparencia, un resultado de todos”, donde, mediante algunos elementos simbólicos, se realizaron unos recorridos por cada una de las campañas ejecutadas hasta ese momento, a través de esto se consolidaron los conceptos y mensajes destacados de dicha cultura y de esta manera se invitó a cada uno de los colaboradores a COMPARTIR LOS FRUTOS OBTENIDOS.

 

Esta exposición estuvo visible durante un mes y todos los colaboradores y algunas personas externas pudieron apreciarla.

Además, en dicho año nuestra Compañía implementó las Pasantías Empresariales ANTILAFT, con el fin de transmitir conocimientos a otras empresas que como la nuestra, están interesadas y comprometidas con la prevención del Lavado de Activos y la Financiación del Terrorismo. Esta primera edición se hizo en convenio con la Corporación Universitaria UNIREMINGTON, la cual contó con la participación de 20 organizaciones, entre ellas: Prebel S.A., Cervecería Unión S.A., C.I. Hermeco S.A., Cooperativa financiera Cootrafa, Corporación Nacional de Empresarios de Juegos de Suerte y Azar- Cornazar, Incolmotos Yamaha SA, Leonisa, entre otras.

En esta pasantía se destacó el nivel de compromiso que la Compañía tiene con la prevención LA/FT y que se ratifica con la II Pasantía empresarial PROGRAMA DE ANTICORRUPCIÓN, ÉTICA Y CUMPLIMIENTO, la cual se llevará a cabo el día 10 y 11 de octubre de 2017.

La Antioqueñita, el nuevo sorteo que aumentará los recursos para la salud.

  • La Antioqueñita es el nuevo sorteo de Gana que tendrá dos emisiones diarias, a las  10:00 am y a las 4:00 p.m., las cuales será transmitidas por el Canal Regional Teleantioquia.
  • Durante el año 2016 Réditos Empresariales, a través de su retail Gana, transfirió más de $112.000 millones para la salud, por concepto de derechos de explotación e IVA en el chance.  Con este nuevo sorteo se espera transferir más de $3.400 millones adicionales al año.
  • Este sorteo recibe su nombre para resaltar los atributos de la mujer antioqueña y de esa forma, complementar al tradicional sorteo El Paisita.

Medellín, jueves 11 de mayo de 2017.  La Antioqueñita es la nueva apuesta que Gana tiene preparada para sus clientes como una de las estrategias encaminadas a seguir impulsando las ventas del producto Chance y,  por consiguiente, aumentar las transferencias económicas para el sector salud del departamento. Se trata de un nuevo sorteo diario que tendrá dos emisiones por el Canal Regional Teleantioquia, a las  10:00 am y a las 4:00 pm., buscando aprovechar las horas de baja estacionalidad para aumentar la frecuencia de compra de los antioqueños y brindarles mayores oportunidades de ganar.

El Contrato de Concesión 073 de 2016, por medio del cual la Beneficencia de Antioquia le adjudicó la operación de las Apuestas Permanentes a la empresa Réditos Empresariales S.A., dueña de la marca Gana, trajo consigo importantes exigencias para la generación de recursos económicos al sector salud. Por esta razón, dicho concesionario debe desarrollar nuevas estrategias comerciales  para aumentar sus ventas del chance por encima de los dos dígitos, y de esta forma dar cumplimiento a lo acordado en el contrato.

Javier Amaya Gómez, Vicepresidente Comercial del Grupo Réditos, expresó que “El Sorteo La Antioqueñita es el inicio de una ambiciosa estrategia que busca llegar a nuevos públicos,  con mayor cantidad de sorteos y productos innovadores que ofrezcan más alternativas de ganar  a los clientes”.

La Antioqueñita busca además, resaltar las características de la antioqueñidad, muy en sintonía con el tradicional sorteo El Paisita, que cumple más de 10 años realizándose diariamente.

Con este nuevo sorteo se espera aumentar anualmente en $3.400 millones las transferencias económicas para el sector salud, las cuales superaron los $112.000 millones durante el año 2016.

 

John Jairo Gómez Hoyos.
Coordinador de Comunicaciones Grupo Réditos
Celular: 311 3780926

john.gomez@gruporeditos.com.co